Estado

Guanajuato será la sede de los primeros Juegos ParaCentroamericanos en 2026

El estado de Guanajuato ha sido elegido como la sede de los primeros Juegos ParaCentroamericanos y del Caribe 2026, una noticia que ha sido recibida con entusiasmo y celebración. El anuncio fue realizado tras un riguroso proceso de selección que culminó con la decisión de otorgarle a Guanajuato el honor de albergar este importante evento deportivo que congregará a atletas con discapacidad de 33 países.

En sus redes sociales, las autoridades del estado, expresaron su alegría y agradecieron la oportunidad de ser anfitrión de los Juegos ParaCentroamericanos y del Caribe 2026. “¡Estamos muy contentos porque nos acaban de notificar que Guanajuato ha sido aceptado como sede de los Juegos ParaCentroamericanos y del Caribe 2026, luego de pasar por un proceso de selección exhaustivo. ¡Enhorabuena! Nos prepararemos para recibir a todas y todos los atletas”, declaró.

Este evento deportivo de gran envergadura reunirá a 650 paraatletas que competirán en ocho disciplinas deportivas, entre las que se incluyen parapowelifting, paratenis de mesa, paratletismo, paranatación y baloncesto en silla de ruedas. Los Juegos ParaCentroamericanos y del Caribe 2026 serán un escaparate de la excelencia deportiva de personas con discapacidad y un evento que promoverá la inclusión y la igualdad.

Las gestiones para asegurar la sede de Guanajuato comenzaron en julio, cuando las autoridades estatales iniciaron conversaciones con el Comité Paralímpico de las Américas (APC). A finales de ese mismo mes, representantes del APC visitaron las ciudades de León y Guanajuato capital para evaluar las instalaciones deportivas, los recintos para eventos, la conectividad y los servicios turísticos ofrecidos por la entidad. La inspección resultó en una clara aprobación de las capacidades de Guanajuato para albergar un evento de tal magnitud.

Guanajuato cuenta con una infraestructura adecuada para acoger estas competencias. Algunas de las instalaciones que serán utilizadas incluyen el Domo de la Feria, el Polifórum, el Distrito León, el Macrocentro Deportivo CODE en León 1, la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, el Polideportivo de CODE y la Villa Deportiva en Guanajuato capital. Estas locaciones aseguran que los atletas tendrán todas las comodidades y recursos necesarios para dar lo mejor de sí en cada competencia.

Esto significa un logro significativo para el estado, que compitió contra otros dos países que también aspiraban a obtener esta distinción. Es un reconocimiento al compromiso de Guanajuato con el deporte inclusivo y a su capacidad para organizar eventos de talla internacional.

Guanajuato está listo para dar la bienvenida al mundo en este emocionante viaje hacia la igualdad a través del deporte.

Redacción

Entradas recientes

#LordRolex Ludovico Mata presume Rolex equivalente a 8 meses de su sueldo

El coordinador gener}al de Administración en el gobierno municipal de Guanajuato, Ludovico Mata Vega, exhibió un Rolex Submariner valuado en…

4 horas hace

Aeropuerto de Guanajuato, entre los más importantes del país

A pesar de la alerta de viaje de EE. UU., el Aeropuerto de Guanajuato se…

6 horas hace

FIG León: Conciencia ambiental desde el cielo

El Festival Internacional del Globo (FIG) de León 2025 estrena "Save Me", un rinoceronte gigante…

6 horas hace

Más de 8,000 empleos por inversión extranjera en Guanajuato

Guanajuato tiene 26 nuevos proyectos de inversión extranjera con potencial para generar más de 8,000…

6 horas hace

La Virgen de las Manzanas, una tradición leonesa

Cientos de católicos celebraron a la Virgen de las Manzanas, en una festividad llena de…

6 horas hace

Festival de Órgano Guanajuato regresa con novedades

El Festival Internacional de Órgano Guanajuato celebrará su edición 28, del 18 de agosto al…

6 horas hace