Guanajuato salud 4T
El estado no adoptó Insabi ni IMSS-Bienestar y obtiene mejores resultados en nueve de 15 indicadores de salud analizados entre 2020 y 2025.
Guanajuato es uno de los ocho estados que no se afiliaron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ni al IMSS-Bienestar tras la desaparición del Seguro Popular en 2019. Junto con Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro, Durango, Coahuila, Jalisco y Nuevo León, el estado mantuvo su propio esquema para atender a la población sin seguridad social.
Según un análisis de 15 indicadores de salud entre 2020 y 2025, Guanajuato forma parte del grupo que obtuvo mejores resultados en nueve rubros, entre ellos: monto asignado por el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), presupuesto para Salud Pública, vacunación infantil, número de consultas externas y de especialidad, carencia de acceso a servicios de salud, carencia de acceso a seguridad social y gasto de bolsillo en salud.
Entre 2020 y 2025, los ocho estados no afiliados —incluido Guanajuato— registraron un aumento del 25% en los recursos del FASSA, al pasar de 22 567 a 28 155 millones de pesos. En contraste, las 24 entidades alineadas con la política federal sufrieron un recorte del 35%, al disminuir su presupuesto de 81 000 a 52 000 millones de pesos.
En el mismo periodo, el número de personas sin acceso a servicios de salud aumentó 94% en los ocho estados no afiliados —de 4.6 a 8.9 millones—, mientras que en las entidades alineadas con la 4T el incremento fue de 130%, al pasar de 15.4 a 35.5 millones.
Guanajuato también se ubica en el grupo que mantuvo una tasa de vacunación infantil cercana al 80%, mientras que en los estados alineados con la 4T esta proporción disminuyó del 80% al 76% entre 2019 y 2024.
En materia de mortalidad materna, los estados no afiliados —incluido Guanajuato— registraron un aumento de 34.4 a 38.8 muertes por cada 100 000 nacidos vivos entre 2019 y 2024. En las entidades alineadas con la 4T, el indicador disminuyó de 34.9 a 33.4.
La mortalidad infantil también mostró una tendencia opuesta: en los estados no afiliados subió de 12.3 a 14.3 fallecimientos por cada mil nacidos vivos, mientras que en los alineados con la 4T se mantuvo en alrededor de 14 por mil.
En cuanto al personal médico, Guanajuato forma parte del grupo que en 2025 contaba con 3.1 médicos por cada mil habitantes, frente a 2.8 en los estados alineados con la 4T.
Fuente El Sol de México
Taller leonés diseña disfraces para mascotas León que mezclan estilo y calidad, exportando a Canadá y Estados…
La cajeta de camote Guanajuato es un dulce artesanal esencial y exclusivo de la capital durante la…
El Polo de Desarrollo Celaya recibirá inversiones automotrices y de semiconductores a inicios de 2026. Celaya, en…
Los Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen los requerimientos de la Secretaría de Turismo Federal y reafirman su liderazgo.…
Tres municipios de Guanajuato serán beneficiados con un significativo plan de infraestructura educativa, anunciado recientemente por la…
El pan de muerto con anís y piloncillo, a menudo acompañado de cajeta de camote, es el…