Seguridad

Guanajuato supera metas en Alerta de Violencia de Género

Guanajuato avanza de forma significativa en la atención a la Alerta de Violencia de Género, superando varias metas federales.

El “Gobierno de la Gente” de Guanajuato ha reafirmado su compromiso con la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas. En la onceava rueda de prensa sobre los avances de la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato, las autoridades destacaron que han superado las recomendaciones de la Federación en al menos tres áreas clave. Esta declaratoria aplica a 17 municipios del estado, y las acciones van desde la prevención hasta la capacitación especializada.

Te puede interesar Guanajuato avanza en la atención a la alerta de género

La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que el objetivo principal es visibilizar las violencias, mejorar los mecanismos de atención y garantizar el acceso a la justicia para las mujeres. La labor se realiza de forma transversal con los tres órdenes de gobierno y los poderes legislativo y judicial.

Acciones que superan las metas federales

La Secretaría de Educación de Guanajuato ha sobrepasado la meta de impartir talleres de prevención en 183 escuelas. Hasta agosto, se ha intervenido en 251 planteles, capacitando a más de 72 mil estudiantes y maestros de secundaria y preparatoria en temas de violencia de género y desaparición de personas.

En segundo lugar, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha superado su meta de visitar 287 centros de rehabilitación, llevando a cabo jornadas de búsqueda en vida en 303 establecimientos. Este esfuerzo es vital para localizar a personas desaparecidas.

Finalmente, la totalidad de los 625 integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 17 municipios con alerta han completado su proceso de certificación. Todos han obtenido una calificación superior al 8.5, excediendo la meta federal, que exigía la certificación de solo el 90% del personal. Este logro demuestra un compromiso con la profesionalización de quienes atienden estos casos.

Compromiso y colaboración en todos los niveles

La subsecretaria Elvira Paniagua Rodríguez enfatizó que este trabajo es resultado de una colaboración entre la Federación, los municipios y los poderes legislativo y judicial. Por su parte, el presidente municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, destacó el convenio firmado con el estado para capacitar a los funcionarios de primer contacto, lo que permitirá una atención adecuada a las mujeres en situación de violencia. Estos avances demuestran el compromiso de las autoridades por fortalecer el andamiaje estatal para proteger y dar garantías a las mujeres en Guanajuato.

Fuente: CSC

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato lanza primer portal nacional de concesiones carreteras con enfoque en transparencia

El estado presenta una plataforma única en México para consultar concesiones de obra pública y…

9 horas hace

Guanajuato lanza portal de transparencia sobre concesiones carreteras

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó una plataforma con información detallada de cuatro…

9 horas hace

Guanajuato enviará ayuda humanitaria a Veracruz, Puebla y Querétaro tras lluvias

La gobernadora Libia Dennise anunció apoyo del DIF estatal a entidades afectadas, mientras atiende deslaves…

9 horas hace

Guanajuato refuerza prevención contra el fentanilo pese a ausencia de casos

Autoridades sanitarias y del Centro de Integración Juvenil confirman que no hay registros de consumo…

10 horas hace

Detienen a dos presuntos secuestradores en Salamanca, Guanajuato

El Escuadrón Antiextorsión rescató a un joven de 22 años y aseguró armas, municiones y…

10 horas hace

Libia Dennise impulsa la Seguridad en Consejo Estatal

La gobernadora Libia Dennise preside la Sesión del Consejo Estatal, destacando avances en Seguridad Guanajuato.…

3 días hace