Categorías: Sin categoría

Guanajuato: Una oportunidad en la elaboración de chips

La diputada Dessire Ángel Rocha, sugirió que el estado debería de entrar a los procesos de elaboración de chips; ya que podría ser un importante paso hacia la construcción del Guanajuato 2040-2100.

“Podríamos estar viendo cómo participar en uno de los procesos de elaboración de Chips y subirnos al tren en movimiento de esta industria. Que va dar hasta 200 mil millones de dólares en 20 años, en donde los chips serán usados en todo lo que se pueda imaginar. Será una de las 3 industrias más importantes a nivel mundial, esto daría la pauta a la construcción del Guanajuato 2040 – 2100; necesitamos información para construir ese futuro”, dijo.

También, señaló que aunque Guanajuato sigue exportando a niveles óptimos en la industria automotriz, existen empresas como General Motors que tienen problemas de venta por la falta de chips. 

“Guanajuato sigue exportando a niveles muy óptimos pero hay empresas como General Motors que tendrá en su patio 10 mil unidades paradas por falta de Chips; en el estado no se pueden producir dicho insumo, porque se necesita de bastante agua, como 60 albercas olímpicas para 1 día de producción”, mencionó

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato ya ha mostrado interés y preocupación en que el estado forme parte de la solución en la falta de chips a nivel global; como lo dio a conocer en la Organización Editorial Mexicana (OEM). 

El gobernador indicó que la apuesta será pasar del “Just in time”, que es un modelo que contempla sólo tener lo justo para las producciones que llevan a cabo, sin necesidad de stocks de almacenamiento; al “Just in case”, que contempla tener reservas “por si acaso”, para evitar paros de producción.

Por falta de chips, la empresa de General Motors se ha visto afectada en Guanajuato, sobre todo con la escasez que se presentó en 2021. El 21 de julio anunció su primer paro técnico del lunes 26 al sábado 31 de Julio y el segundo paro técnico fue del 8 al 15 de agosto; afectando la venta de 10 mil unidades menos que en 2020.

Escasez de microchips

La crisis de microchips surgió debido a la contingencia sanitaria por la Covid-19, que generó una alta demanda de aparatos para realizar actividades a distancia.

Además de las restricciones de importaciones en Estados Unidos de empresas chinas; así como la escasez de recursos hídricos en Taiwán y el cierre de una de las fábricas proveedoras en Japón.

 

Con información de El Sol de León.

 

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

2 días hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

2 días hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

2 días hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

2 días hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

2 días hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

2 días hace