Economía

Guanajuato y Federación impulsan la Puerta Logística del Bajío

La Puerta Logística del Bajío en Celaya se convierte en un polo de desarrollo económico clave.

La Puerta Logística del Bajío, un proyecto crucial para la competitividad de Guanajuato, se pondrá en marcha tras la firma de un convenio de coordinación entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ubicado en Celaya, este polo de desarrollo económico es el único en el plan nacional con una vocación logística específica, aprovechando la posición geográfica privilegiada de la región para convertirse en un nodo de relevancia internacional.

Te puede interesar Guanajuato avanza contra la pobreza con una de las mayores reducciones en México

Este proyecto representa más que un simple puerto seco; busca detonar diversos sectores para posicionar a Guanajuato y a México como referentes logísticos globales. Su objetivo es integrar un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución que enlace centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.

Objetivos estratégicos y beneficios sociales

El convenio establece los mecanismos para el desarrollo y operación de la Puerta Logística del Bajío, con objetivos claros. La iniciativa busca atraer inversiones nacionales y extranjeras, generando empleos formales y bien remunerados. Además de la infraestructura productiva, se modernizarán los servicios y se garantizarán condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incluyendo la incorporación de espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia.

El proyecto también promueve una planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios participantes, asegurando que el crecimiento sea equilibrado.

Integración a la estrategia nacional de desarrollo

La Puerta Logística del Bajío se integra en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, bajo la estrategia de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Esta política federal tiene como objetivo reindustrializar el país con mayor contenido nacional y descentralizar el crecimiento económico.

Entre los sectores estratégicos que se impulsarán en este polo se encuentran el automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de la información y energías limpias. La intención es que este espacio se convierta en un motor para la atracción de inversiones que incrementen la competitividad de Guanajuato y toda la región del Bajío.

Fuente: http://liderempresarial.com

Redacción

Entradas recientes

Renuevan Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato

La renovación del Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato conmemoró 215 años de la Toma de la…

23 horas hace

NKPM impulsa el Día del Proveedor Guanajuato

La empresa NKPM se integra al Día del Proveedor Guanajuato para conectar a 46 MiPymes con oportunidades…

23 horas hace

IECA consolida Alianzas que dan valor al campo Guanajuato

El evento Alianzas que dan valor al campo Guanajuato formalizó convenios clave para la innovación y capacitación…

23 horas hace

Estrategia Aliadas Guanajuato primer año de logros

Gobernadora Libia Dennise destaca grandes avances y el fortalecimiento de la Estrategia Aliadas Guanajuato primer año.…

23 horas hace

Refuerzan conciliación médica en Guanajuato

La Conciliación médica en Guanajuato se expande a municipios y comunidades para proteger el derecho a la…

23 horas hace

Libia Dennise, la gobernadora mejor evaluada de México

Con 70.2% de aprobación, Libia Dennise es la gobernadora mejor evaluada de México según Facto Métrica. La…

23 horas hace