La Puerta Logística del Bajío en Celaya se convierte en un polo de desarrollo económico clave.
La Puerta Logística del Bajío, un proyecto crucial para la competitividad de Guanajuato, se pondrá en marcha tras la firma de un convenio de coordinación entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ubicado en Celaya, este polo de desarrollo económico es el único en el plan nacional con una vocación logística específica, aprovechando la posición geográfica privilegiada de la región para convertirse en un nodo de relevancia internacional.
Te puede interesar Guanajuato avanza contra la pobreza con una de las mayores reducciones en México
Este proyecto representa más que un simple puerto seco; busca detonar diversos sectores para posicionar a Guanajuato y a México como referentes logísticos globales. Su objetivo es integrar un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución que enlace centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.
El convenio establece los mecanismos para el desarrollo y operación de la Puerta Logística del Bajío, con objetivos claros. La iniciativa busca atraer inversiones nacionales y extranjeras, generando empleos formales y bien remunerados. Además de la infraestructura productiva, se modernizarán los servicios y se garantizarán condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incluyendo la incorporación de espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia.
El proyecto también promueve una planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios participantes, asegurando que el crecimiento sea equilibrado.
La Puerta Logística del Bajío se integra en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, bajo la estrategia de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Esta política federal tiene como objetivo reindustrializar el país con mayor contenido nacional y descentralizar el crecimiento económico.
Entre los sectores estratégicos que se impulsarán en este polo se encuentran el automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de la información y energías limpias. La intención es que este espacio se convierta en un motor para la atracción de inversiones que incrementen la competitividad de Guanajuato y toda la región del Bajío.
Fuente: http://liderempresarial.com
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma el despliegue de buques estadounidenses en aguas internacionales del sur…
Un informe revela que 70 mil 106 elementos policiales carecen de la Certificación Única Policial,…
La edición de SAPICA 2025 presenta los zapatos creativos más originales del mercado. La feria…
Guanajuato ofrece 50 mil becas de IA en colaboración con Microsoft para toda la población.…
La Secretaría de Honestidad lanza el Concurso de Cortometrajes Guanajuato sobre honestidad y transparencia. La…
Los callejones de Guanajuato son el alma de la ciudad, llenos de historia y anécdotas.…