Descubren el documento más antiguo de Celaya, un escrito de 1824 relacionado con Tresguerras.
Un documento histórico en Celaya ha sido descubierto recientemente en el Archivo Histórico del municipio. Con una antigüedad de 201 años, este escrito se convierte en el más antiguo bajo resguardo municipal, superando a uno previo de 1856. El hallazgo se dio en una caja no registrada, y el documento, que data de 1824, pertenecía al juzgado de primera instancia de la ciudad.
El documento, enmarcado en madera y protegido por vidrio, fue presentado por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, y el secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez. Ambos destacaron que se realizó una transcripción paleográfica para preservar su contenido original, respetando la ortografía de la época.
El contenido del documento y su valor
El escrito detalla el deslinde de tierras de la Hacienda de Romerillo, propiedad de Francisco Eduardo Tresguerras, un destacado arquitecto celayense. El texto menciona una parte testamentaria a nombre de su yerno, Don Marcelo García Vélez. La transcripción describe un detallado recorrido para medir el camino “para el Romerillo y por consiguiente para el pueblo de Santa Cruz”.
El documento, con medidas de 21 por 15 centímetros, relata la medición de distancias en varas castellanas, ofreciendo una ventana a la vida y las propiedades de Tresguerras en la primera mitad del siglo XIX. La minuciosa descripción de los puntos de referencia, como la hacienda de San Juanico y el rancho de Tavera, resalta la importancia de esta pieza para el patrimonio histórico de Celaya.
El legado de Francisco Eduardo Tresguerras
Este documento histórico en Celaya no solo es valioso por su antigüedad, sino también porque conecta la historia de la ciudad con uno de sus personajes más influyentes. Francisco Eduardo Tresguerras fue un prolífico arquitecto y artista cuya obra definió gran parte del paisaje urbano colonial y neoclásico de la región. El hallazgo es un testimonio tangible de su legado, más allá de sus edificaciones.
El documento será digitalizado para su consulta pública, asegurando que esta importante pieza de la historia celayense esté disponible para futuras investigaciones. Este descubrimiento fortalece el acervo del Archivo Histórico y subraya la importancia de preservar los registros para entender el pasado y la evolución de la ciudad.
Fuente: oem
El estado de Guanajuato cerrará 2025 con un récord en la fabricación de automóviles, superando…
El Festival Regional de la Banda impulsará a artistas locales en su primera edición en…
Una joven de Guanajuato compite por un lugar en la misión espacial SERA Space Age.…
El XIII Festival Madonnari se celebrará en Celaya, destacando lugares emblemáticos de México. El XIII…
Celayenses reconocen el impacto, pero dudan que el aumento de precios en refrescos y cigarros…
Diversas vacunas están disponibles en Guanajuato como parte de las campañas de salud en curso.…