Huachicoleros usan bolsas en tráileres
Nueva táctica criminal en Guanajuato: ocultan combustible robado en bolsas dentro de tráileres, burlando la vigilancia.
En un giro audaz en el mundo del huachicol, las autoridades de Guanajuato han detectado una nueva estrategia empleada por los delincuentes para el robo de gasolina. De acuerdo con informes estatales, los huachicoleros han dejado de lado el uso de pipas o autotanques tradicionales. En su lugar, ahora ocultan grandes bolsas plásticas industriales dentro de las cajas de tráileres aparentemente comunes. Estas bolsas gigantes, diseñadas con materiales resistentes a la gasolina, se colocan de manera clandestina en remolques cerrados, transformando tráileres convencionales en improvisadas cisternas ilegales. La principal ventaja de este método para los grupos criminales radica en su discreción, ya que los camiones pasan inadvertidos al no portar tanques visibles, lo que disminuye las sospechas en retenes y operativos de seguridad.
Te puede interesar Contrabando de combustibles deja pérdidas millonarias a México
Según fuentes de la industria, las bolsas utilizadas para contener la gasolina robada son conocidas como flexitanks o bolsas a granel. Estos contenedores flexibles están fabricados con múltiples capas de polietileno de alta resistencia, usualmente protegidas por una funda exterior de polipropileno tejido. Estas bolsas industriales tienen la capacidad de almacenar grandes volúmenes de líquido, que varían entre 12 mil y 26 mil litros en sus formatos estándar. Además, cuentan con válvulas y boquillas de llenado en la parte superior, lo que facilita las operaciones de carga y descarga. Aunque su uso original es legal para el transporte a granel de diversos productos como químicos, jugos o aceites, los huachicoleros han adoptado esta tecnología para sus actividades ilícitas. Este método representa una escalada significativa en comparación con lo que se había detectado en Hidalgo, donde se transportaba gasolina robada en simples bolsas de plástico dentro de automóviles particulares, una modalidad más rudimentaria que ahora evoluciona a nivel industrial en Guanajuato.
Paradójicamente, a pesar de una reducción del 40% en las perforaciones ilegales a ductos de Pemex en Guanajuato en comparación con 2023, el huachicol ha experimentado un resurgimiento significativo durante 2024 y 2025. En 2024, se registraron 850 tomas clandestinas en ductos de Pemex en la entidad, lo que equivale a una perforación cada 10 horas. Durante el primer trimestre de 2025, el robo de ductos creció un 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales. Este aumento se ve reflejado en los decomisos récord de combustible robado. Entre finales de 2024 y principios de 2025, las autoridades estatales y federales incautaron 485,400 litros de hidrocarburos ilegales, un aumento del 1,480% en comparación con los 30 mil litros asegurados en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de 2025, se han asegurado alrededor de 820 mil litros de huachicol en el estado. Un operativo reciente en León descubrió un mega almacén clandestino con más de 220 mil litros de combustible robado, donde se encontraron contenedores flexibles, una bomba despachadora y varios tractocamiones listos para transportar el hidrocarburo.
Fuente La Silla Rota
Guanajuato registra su cifra de homicidios más baja en ocho años, reflejo de la estrategia…
La FGEG recupera 42 millones de pesos robados a la Junta de Agua de San…
El Santuario de Atotonilco, un tesoro barroco y sitio clave de la Independencia mexicana. En…
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia su agenda de eventos para septiembre y octubre…
Guanajuato presenta un panorama 360 de eventos turísticos, culturales y económicos en septiembre. Guanajuato se consolida…
El Festival Viva Guanajuato espera una derrama económica de 60 millones de pesos. La ciudad…