El IECA Guanajuato capacitación emprendimiento ha formado a más de 848 mil personas en 19 años.
A lo largo de sus 19 años de existencia, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se ha consolidado como un pilar fundamental para la transformación de vidas en Guanajuato. La institución no solo ofrece capacitación técnica, sino que proporciona las herramientas necesarias para el emprendimiento y el desarrollo personal, un impacto que se mide en miles de historias de éxito. La gobernadora Libia García Muñoz Ledo, junto con el director Salomón Ceballos, destacaron en su programa virtual “Conectando con la Gente” cómo esta labor ha cambiado para bien a miles de personas en la entidad.
El caso del IECA Guanajuato capacitación emprendimiento es el de una institución que ha sabido llevar la experticia y la confiabilidad a cada rincón del estado, facilitando rutas claras hacia la independencia económica.
La autoridad del IECA se sustenta en sus números: en casi dos décadas, ha formado a más de 848 mil personas a través de 97 mil cursos impartidos. Este volumen de formación es posible gracias a una infraestructura robusta y distribuida estratégicamente en el territorio de Guanajuato.
La institución opera con 29 Unidades de Capacitación, tres Centros de Alta Especialidad, nueve Núcleos Tecnológicos y ocho Centros de Innovación. Este despliegue garantiza que la formación en áreas como procesos industriales, tecnologías, turismo, repostería y administración llegue a ciudadanos de todas las edades, desde los 15 hasta los 65 años o más. Las historias de vida son, en palabras de la Gobernadora, “la verdadera cara” de esta institución.
El impacto en las mujeres es una de las misiones centrales del Instituto. La gobernadora García Muñoz Ledo enfatizó que cuando una mujer recibe capacitación, abre una puerta que finalmente transforma su vida y la de su familia. Por ello, aseguró que se seguirán fortaleciendo las rutas de financiamiento y el acceso a la formación.
Un ejemplo claro es Leticia Echeverría, originaria de Irapuato, quien encontró en los cursos de costura del IECA la vía para generar ingresos propios y sacar adelante a sus hijos. Su testimonio es un llamado a la acción: “El momento es ahora, busquemos la manera, motivémonos para salir adelante”, afirmó. Los datos confirman este enfoque: de enero a septiembre, 25 mil mujeres se capacitaron en el instituto, lo que representa casi la mitad del total de 52 mil personas atendidas. Además, las jefas de familia cuentan con un 25% de descuento en las capacitaciones al usar su Tarjeta Rosa.
La oferta educativa del IECA es vasta, con más de 8 mil 500 cursos disponibles. Estos abarcan desde oficios tradicionales como belleza y alimentos, hasta áreas de la industria. Para quienes buscan ir más allá, la capacitación en el IECA es el primer paso recomendado para acceder a los fondos de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes”. Este programa está diseñado específicamente para quienes desean iniciar o hacer crecer un negocio tras adquirir nuevas habilidades.
El propósito del IECA Guanajuato capacitación emprendimiento es claro: empoderar a la ciudadanía. La formación integral y el acceso a recursos financieros son la combinación que impulsa la economía familiar y estatal, demostrando que la inversión en el talento local es la clave para el desarrollo.
Gobernadora de Guanajuato lamentó el asesinato Carlos Manzo Uruapan y expresó sus condolencias por la…
La CONFIA debilita delincuencia Guanajuato al asegurar más de 81.2 mdp y lograr récord de…
El estado de Guanajuato homicidios cifra más baja en octubre 2025, con 145 víctimas. El…
CONALEP Guanajuato clasifica al mundial de robótica internacional WER en Shanghái, China. El talento y…
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…