El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando a México, uno de los principales proveedores. La medida entrará en vigor el 12 de marzo.
México es el tercer exportador de acero a EE.UU., pero también importa más acero del que vende. Según Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, responder con aranceles similares podría encarecer las cadenas productivas mexicanas.
Las industrias más perjudicadas serían la automotriz, construcción, electrodomésticos y manufactura. Edmundo Enciso Villarreal, de Coparmex, advirtió que los costos aumentarían, afectando la competitividad de México.
Guajardo sugirió evitar aranceles recíprocos al acero y optar por medidas que no dañen la economía. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó los aranceles como un “balazo en el pie” para ambos países.
Aunque México compra más acero a EE.UU., los consumidores estadounidenses podrían absorber los costos adicionales. Justin Weidner, economista de Deutsche Bank, señaló que es difícil predecir quién asumirá la mayor carga.
Aunque EE.UU. importa poco acero chino, los aranceles podrían afectar los “transbordos” de acero semiacabado desde países como México y Vietnam. Vivian Yang, analista de MySteel, explicó que esto frenaría las exportaciones indirectas de China.
Vía: CNN en Español
Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…
La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…
La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…
La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…
Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…
La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…