Autos chinos en México
Las importaciones automotrices desde China dominan el mercado mexicano, con un crecimiento del 9.77 % en 2024.
La venta de autos en México está dominada por vehículos importados, ya que el 65 % de los automóviles comercializados durante 2024 provienen de 24 países diferentes. De todos ellos, China se posiciona como el principal proveedor, con un total de 302 mil 981 unidades vendidas, distribuidas entre 17 marcas distintas.
Te puede interesar
Dentro de este grupo, General Motors destaca con el 45 % de las importaciones provenientes de China, lo que equivale a 131 mil 822 unidades divididas en diez modelos. El modelo Aveo fue el más vendido, representando el 44 % de las ventas de GM con un total de 58 mil 503 unidades.
Le sigue en popularidad la camioneta Tornado, cuyas ventas alcanzaron las 17 mil 849 unidades, consolidándose también como una opción relevante dentro del portafolio importado de esta marca.
Te puede interesar Guanajuato, quinto lugar nacional en ventas de autos híbridos y eléctricos
Los vehículos ensamblados en Estados Unidos, Brasil, Japón, India, Tailandia, Indonesia, España y Canadá también ingresaron al país durante 2024. En total, de las 1 millón 496 mil 941 unidades vendidas en México, 985 mil 262 fueron importadas, mientras que solo 511 mil 679 unidades fueron fabricadas localmente.
Este dinamismo refleja un crecimiento del 9.77 % en las ventas totales de vehículos respecto a 2023, lo que representa un aumento de 133 mil 227 unidades vendidas. A pesar de este incremento, el porcentaje de vehículos importados se ha mantenido estable en torno al 60 %.
Según Arturo González Palomino, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA), los clientes no preguntan por el lugar de manufactura del vehículo, sino que prefieren enfocarse en las marcas y características técnicas.
González Palomino destacó que muchos usuarios podrían estar conduciendo un auto chino sin saberlo desde hace décadas, y aseguró que esto no implica que sean mejores o peores que los autos producidos en México.
Asimismo, señaló que el mercado automotriz nacional ahora cuenta con 45 marcas diferentes, lo cual favorece al consumidor gracias a una mayor competencia y precios más accesibles. También resaltó que la producción nacional está orientada principalmente a la exportación.
Por otro lado, apoyó la propuesta del diputado Miguel Salim Alle de atraer inversiones para que marcas asiáticas ensamblen sus vehículos en México, aprovechando el mercado potencial existente.
Las tres automotrices japonesas mantienen sus operaciones en Guanajuato y proyectan nuevas inversiones a corto,…
Gobernadores se reunirán en Irapuato para fortalecer la coordinación regional contra la violencia en zonas…
Un hombre que se hacía pasar por agente fue arrestado en Silao; portaba insignias y…
Detienen a líder delincuencial y anuncian disminución significativa de la violencia en el estado. Capturan…
La Secretaría de Salud estatal reporta casos en León, Celaya, Irapuato y Silao, con temperaturas…
Un siniestro en la zona de Diego Rivera movilizó a cuerpos de emergencia durante la…