Estado

INAH pretende conocer la identidad de las momias de Guanajuato

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició la segunda etapa de un proyecto de investigación documental para determinar la antigüedad e identidad  de las momias.

La búsqueda archivística, el instituto indagará en los archivos del gobierno, centros religiosos, panteones y museos.

El equipo a cargo está conformado por miembros de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH. Juan Manuel Argüelles San Millán, uno de los investigadores explicó que: “durante las próximas semanas, nuestra misión central será determinar cuáles momias corresponden al siglo XIX y cuáles al siglo XX, ya que si bien estuvieron sujetas al mismo proceso natural de momificación, la historia de cada una de ellas es diferente.”

El objetivo de conocer más detalles sobre las momias es dignificarlas como individuos. En ese sentido, el INAH detalló en comunicado de prensa que: “el equipo busca devolver la identidad, en la medida de lo posible, a cada uno de los cuerpos momificados, pues es apremiante dignificarlos para su mejor valoración como bienes patrimoniales de Guanajuato.”

Los especialistas consultarán archivos del Gobierno Estatal y Municipal, la Universidad de Guanajuato, el Museo Regional de Guanajuato (Alhóndiga de Granaditas) y el Panteón de Santa Úrsula. De entre estos lugares, uno de los más importantes para la investigación y donde se prevé encontrar más información es el cementerio.

La importancia del Panteón de Santa Úrsula en el proyecto está relacionada con su antigüedad, ya que data de la segunda mitad del siglo XIX, por lo cual los documentos archivados en este lugar podrían ser lo más antiguos. En ese sentido, los registros, inventarios, fotografías y reportes serán de gran utilidad para determinar las circunstancias en que fueron encontrados los cuerpos y algunos rasgos identitarios de cada uno.

Cabe señalar que los encargados del proyecto iniciaron labores desde noviembre del año pasadoEn la primera fase llevaron determinaron el estado de la cuestión en colaboración con autoridades municipales, comunidades museales y la sociedad civil guanajuatense. El equipo resaltó la gran disposición que han mostrado hasta el momento las personas e instituciones a las que han solicitado información.

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

11 horas hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

22 horas hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

22 horas hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

22 horas hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

22 horas hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

22 horas hace