Estado

INAH pretende conocer la identidad de las momias de Guanajuato

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició la segunda etapa de un proyecto de investigación documental para determinar la antigüedad e identidad  de las momias.

La búsqueda archivística, el instituto indagará en los archivos del gobierno, centros religiosos, panteones y museos.

El equipo a cargo está conformado por miembros de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH. Juan Manuel Argüelles San Millán, uno de los investigadores explicó que: “durante las próximas semanas, nuestra misión central será determinar cuáles momias corresponden al siglo XIX y cuáles al siglo XX, ya que si bien estuvieron sujetas al mismo proceso natural de momificación, la historia de cada una de ellas es diferente.”

El objetivo de conocer más detalles sobre las momias es dignificarlas como individuos. En ese sentido, el INAH detalló en comunicado de prensa que: “el equipo busca devolver la identidad, en la medida de lo posible, a cada uno de los cuerpos momificados, pues es apremiante dignificarlos para su mejor valoración como bienes patrimoniales de Guanajuato.”

Los especialistas consultarán archivos del Gobierno Estatal y Municipal, la Universidad de Guanajuato, el Museo Regional de Guanajuato (Alhóndiga de Granaditas) y el Panteón de Santa Úrsula. De entre estos lugares, uno de los más importantes para la investigación y donde se prevé encontrar más información es el cementerio.

La importancia del Panteón de Santa Úrsula en el proyecto está relacionada con su antigüedad, ya que data de la segunda mitad del siglo XIX, por lo cual los documentos archivados en este lugar podrían ser lo más antiguos. En ese sentido, los registros, inventarios, fotografías y reportes serán de gran utilidad para determinar las circunstancias en que fueron encontrados los cuerpos y algunos rasgos identitarios de cada uno.

Cabe señalar que los encargados del proyecto iniciaron labores desde noviembre del año pasadoEn la primera fase llevaron determinaron el estado de la cuestión en colaboración con autoridades municipales, comunidades museales y la sociedad civil guanajuatense. El equipo resaltó la gran disposición que han mostrado hasta el momento las personas e instituciones a las que han solicitado información.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

8 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

8 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

10 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

10 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

12 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

12 horas hace