Economía

Inauguran Clúster PANAN III en Silao con $500 mdp para impulsar la economía de Guanajuato

La nueva inversión industrial de $500 millones de pesos y la creación de 1,000 empleos directos reafirman a Guanajuato como la quinta economía de la nación.

Refuerzo a la posición económica nacional con nuevo parque

Guanajuato se consolida como la quinta economía más importante del país gracias a proyectos como la colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III en Silao. Esta inversión asciende a 500 millones de pesos y se espera que el proyecto impulse la creación de más de 1,000 empleos directos en la región.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, en representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la relevancia de este parque industrial. Se trata del tercer desarrollo que el Grupo Desarrollador ESFO construye en la entidad, lo cual fortalece la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato. El Subsecretario señaló que una inversión de esta magnitud genera un efecto multiplicador, pues detonará empresas de logística, limpieza, transporte y servicios de alimentos, complementando los grandes desarrollos existentes.

Infraestructura clave para el nearshoring y la competitividad

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el desarrollo del Clúster PANAN III refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas. Esta condición estratégica posiciona al estado como un punto ideal para capitalizar las oportunidades del nearshoring.

El nuevo clúster ocupará 17 hectáreas y se suma a una extensa infraestructura productiva. En el estado operan 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, cubriendo una superficie superior a 7,100 hectáreas. De esta extensión, 3,650 hectáreas están disponibles para nuevos proyectos. La infraestructura productiva es considerada una ventaja clave para Guanajuato.

Balance de atracción de inversión en la administración actual

La administración estatal ha mostrado resultados en la atracción de inversión. Hasta el momento, se han consolidado 34 proyectos que superan los 2,950 millones de dólares, con la expectativa de generar más de 8,400 empleos durante la gestión actual.

El gobierno del estado, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma, a través de la Secretaría de Economía, que Guanajuato continúa siendo un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones. Esto, manteniendo el compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de oportunidades para la población local.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Renuevan Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato

La renovación del Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato conmemoró 215 años de la Toma de la…

3 horas hace

NKPM impulsa el Día del Proveedor Guanajuato

La empresa NKPM se integra al Día del Proveedor Guanajuato para conectar a 46 MiPymes con oportunidades…

3 horas hace

IECA consolida Alianzas que dan valor al campo Guanajuato

El evento Alianzas que dan valor al campo Guanajuato formalizó convenios clave para la innovación y capacitación…

3 horas hace

Estrategia Aliadas Guanajuato primer año de logros

Gobernadora Libia Dennise destaca grandes avances y el fortalecimiento de la Estrategia Aliadas Guanajuato primer año.…

3 horas hace

Refuerzan conciliación médica en Guanajuato

La Conciliación médica en Guanajuato se expande a municipios y comunidades para proteger el derecho a la…

3 horas hace

Libia Dennise, la gobernadora mejor evaluada de México

Con 70.2% de aprobación, Libia Dennise es la gobernadora mejor evaluada de México según Facto Métrica. La…

3 horas hace