Local

Inicia construcción del Acueducto Solís en Guanajuato: beneficiará a cinco municipios

La primera etapa del Acueducto Solís se construirá de León a Salamanca y será ejecutada por la Sedena, anunció la gobernadora Libia Dennise García.

Primer tramo del Acueducto Solís comenzará entre León y Salamanca

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que la primera etapa del Acueducto Solís iniciará de León a Salamanca , como parte de un ambicioso plan para abastecer de agua a cinco municipios clave del estado. La obra será ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), asegurando una rápida ejecución y mínimas afectaciones al estar ubicada sobre el derecho de vía.

Te puede interesar Homicidios dolosos Guanajuato: cifra más baja en ocho años

Este proyecto forma parte de los 17 contemplados en el Plan Nacional Hídrico del gobierno federal y tendrá una inversión total de 15 mil millones de pesos . De esta cantidad, siete mil 500 millones serán aportados por la federación y el resto por el gobierno estatal y los municipios beneficiados.

Abastecimiento hídrico para León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya

El Acueducto Solís tiene como finalidad dotar de agua a los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, tomando el líquido desde la presa Solís en Acámbaro. Para garantizar su viabilidad, se está avanzando en la tecnificación del riego del Distrito 011 en Irapuato, lo cual permitirá reducir el consumo de agua en el sector agrícola y destinarla al uso urbano.

“Vamos muy avanzados, vamos a correr en paralelo para que comencemos pues a disminuir el uso de este volumen de agua que será utilizada ahora en lugar del campo con la tecnificación, pues para nuestras ciudades, nuestros municipios”, explicó la mandataria durante una reciente reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Convenio entre gobierno federal y estatal listo para firmarse

En la reunión sostenida el lunes 2 de junio entre la gobernadora y el titular de la Conagua, Efraín Morales López, se afinaron los detalles del convenio que dará inicio formal a la construcción del acueducto. Este acuerdo será firmado próximamente por ambas instancias, marcando un avance significativo en la agenda hídrica del estado.

García Muñoz destacó que estos proyectos han sido prioridad desde el inicio de su administración, con el objetivo de resolver las necesidades de abastecimiento de agua en la entidad. “Sabemos de la importancia de llevar agua a las familias guanajuatenses y trabajamos para que esto sea una realidad”, concluyó.

Fuente Milenio

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se consolida como potencia industrial con récord de inversión extranjera

El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…

9 horas hace

Irapuato: Agenda de eventos en noviembre con triple impacto

Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…

10 horas hace

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato alcanza un 65%

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…

10 horas hace

Cruzada para el rescate de la fresa de Irapuato, acuerdo histórico

Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…

10 horas hace

Botas guanajuatenses dominan el mercado de Estados Unidos

El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…

10 horas hace

Decomiso en Silao impulsa ofensiva contra el “huachicol fiscal” en Guanajuato

El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…

11 horas hace