Seguridad

Iniciativas protección mujeres Guanajuato refuerzan seguridad

La Gobernadora Libia García presenta tres iniciativas protección mujeres Guanajuato que buscan erradicar la violencia y acoso.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha declarado una “cero tolerancia al acoso” y ha asegurado que en su administración “no hay cabida para agresores ni acosadores”. En su programa “Conectando con la Gente”, la mandataria enfatizó la necesidad de que quienes cometan delitos sexuales enfrenten consecuencias permanentes. Por ello, presentó tres iniciativas clave al Congreso del Estado, diseñadas para marcar “un antes y un después” en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La estrategia se centra en la prevención, la sanción severa a la violencia y el refuerzo de la ética en el servicio público, garantizando que el respeto a los derechos humanos prevalezca en todo momento.

Registro de agresores y sanciones más severas

La primera de las iniciativas protección mujeres Guanajuato propone la creación de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. Este sistema incluirá a quienes tengan sentencia por delitos sexuales y será de consulta obligatoria para instituciones educativas, sociales y laborales antes de cualquier contratación. Además, la propuesta establece que los delitos sexuales no prescriban, busca evitar la revictimización y obliga al Estado a implementar medidas de prevención en escuelas y familias.

La segunda iniciativa reforma el Código Penal en materia de violencia familiar, endureciendo significativamente las sanciones. La pena de prisión pasa de 1 a 6 años a un rango de 2 a 9 años, con multas de hasta 90 días. En casos agravados, la pena puede alcanzar de 3 a 12 años. Esta reforma elimina beneficios procesales que facilitaban la reincidencia y suprime la exigencia de violencia física, permitiendo la persecución de oficio en más casos.

Acoso sexual: falta administrativa grave para servidores

El tercer pilar de las iniciativas se enfoca en el servicio público, proponiendo la adición del artículo 57 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas. Con esta medida, el acoso sexual cometido por servidores públicos se tipifica como falta administrativa grave.

El objetivo es consolidar entornos laborales seguros, incluyentes y libres de violencia. La tipificación como falta grave permitirá aplicar sanciones severas, incluida la destitución del cargo, y asegura que la legislación estatal se armonice con los tratados internacionales. Estas tres Iniciativas protección mujeres Guanajuato trabajan conjuntamente para cerrar vacíos legales y brindar una mayor protección a las víctimas en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Crónica

Redacción

Entradas recientes

Blindaje de carreteras en Guanajuato por protestas: Operativo de seguridad

El blindaje carreteras Guanajuato protestas del 24 de noviembre busca garantizar la seguridad vial y el orden.…

9 horas hace

TVCUATRO nominaciones Premios TAL: Reconocimiento internacional

Las TVCUATRO nominaciones Premios TAL 2025 consolidan a la televisión pública de Guanajuato en América Latina. La…

9 horas hace

Tortillería futurista en Guanajuato se viraliza por su máquina con terminal

Una tortillería futurista en Guanajuato viral revoluciona el comercio tradicional al incorporar tecnología avanzada en sus operaciones.…

9 horas hace

Cita Tarjeta Rosa Guanajuato: cómo agendar y reagendar

Conoce cómo tramitar y reagendar tu cita Tarjeta Rosa Guanajuato para acceder a los múltiples beneficios del…

9 horas hace

Puerta Logística del Bajío avanza: 95% en interconexión férrea

El proyecto Puerta Logística del Bajío avance al 95% para ser el nodo multimodal más importante del…

9 horas hace

Rodaje de la película china en Guanajuato: “The Chase” llega a la capital

El rodaje de la película china en Guanajuato, "The Chase", confirma a la capital como destino…

9 horas hace