Salud

INSABI adeuda hasta 1,000 millones de pesos a farmacéuticas desde 2022

A casi dos años de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los laboratorios farmacéuticos del sector privado reportan adeudos pendientes por un monto estimado entre 800 y 1,000 millones de pesos. Según Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAB), la situación afecta a 46 laboratorios asociados, de los cuales varios dependen principalmente de las operaciones gubernamentales para su facturación.

Cambios administrativos y falta de digitalización complican los pagos
El rezago de pagos se atribuye a problemas administrativos dentro del INSABI, que cesó funciones el 30 de mayo de 2023, pasando sus pendientes al programa IMSS Bienestar. De Villafranca destacó que el INSABI no digitalizó los procesos de pago, lo que obligaba a las empresas a rastrear facturas en sistemas arcaicos. “No había una política de no pago, pero sí un desorden administrativo”, afirmó, explicando que los cambios constantes en Tesorería complicaron aún más el panorama.

Compromiso gubernamental para resolver adeudos
En medio de la nueva licitación de medicamentos, que representa una inversión de 277 mil millones de pesos, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, prometió a los laboratorios cumplir con los pagos en tiempo. Además, aseguró que la Secretaría de la Función Pública trabajará para cubrir los adeudos acumulados desde hace más de dos años.

Para evitar rezagos similares, los laboratorios proponen la digitalización de los sistemas de pago y la estandarización de los requisitos gubernamentales. Por otro lado, se planteó extender los contratos de la compra consolidada de 2024 hasta un 20%, como lo permite la Ley de Adquisiciones. Esta medida podría garantizar un suministro continuo de medicamentos a instituciones como el IMSS, ISSSTE y el sector salud en general, excluyendo a las Fuerzas Armadas y Pemex.

Fuente Informador

Redacción

Entradas recientes

Compra emergente garantizará abasto de medicamentos oncológicos tras cancelación por sobreprecios

El gobierno federal autoriza adquisición urgente de cuatro fármacos prioritarios para pacientes con cáncer mediante…

13 horas hace

Impulsa tu sueño empresarial con Tú Puedes Guanajuato

El Gobierno del Estado ofrece financiamientos accesibles para emprendedores con proyectos viables. ¡Descubre cómo acceder…

13 horas hace

Desarticulación de redes criminales en Guanajuato: Logros y aseguramiento

Celulares delictivas desmanteladas tras operativos coordinados en tres municipios Operativo interinstitucional desbarata estructuras criminales Las…

14 horas hace

Alza alarmante: Desapariciones en Celaya crecen más de 400% en un año

Incremento récord en desapariciones posiciona a Celaya como el municipio con mayor número de casos…

14 horas hace

Tren Maya: Daños irreversibles y críticas por impacto ambiental

Impacto del Tren Maya en ecosistemas clave del sureste mexicano El Tren Maya enfrenta críticas…

16 horas hace

MARCELO EBRARD DESMIENTE RETIRO DE HONDA DE MÉXICO TRAS RUMORES DE REUBICACIÓN

México sigue siendo un destino clave para la producción automotriz, asegura el secretario de Economía.  …

16 horas hace