Salud

INSABI adeuda hasta 1,000 millones de pesos a farmacéuticas desde 2022

A casi dos años de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los laboratorios farmacéuticos del sector privado reportan adeudos pendientes por un monto estimado entre 800 y 1,000 millones de pesos. Según Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAB), la situación afecta a 46 laboratorios asociados, de los cuales varios dependen principalmente de las operaciones gubernamentales para su facturación.

Cambios administrativos y falta de digitalización complican los pagos
El rezago de pagos se atribuye a problemas administrativos dentro del INSABI, que cesó funciones el 30 de mayo de 2023, pasando sus pendientes al programa IMSS Bienestar. De Villafranca destacó que el INSABI no digitalizó los procesos de pago, lo que obligaba a las empresas a rastrear facturas en sistemas arcaicos. “No había una política de no pago, pero sí un desorden administrativo”, afirmó, explicando que los cambios constantes en Tesorería complicaron aún más el panorama.

Compromiso gubernamental para resolver adeudos
En medio de la nueva licitación de medicamentos, que representa una inversión de 277 mil millones de pesos, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, prometió a los laboratorios cumplir con los pagos en tiempo. Además, aseguró que la Secretaría de la Función Pública trabajará para cubrir los adeudos acumulados desde hace más de dos años.

Para evitar rezagos similares, los laboratorios proponen la digitalización de los sistemas de pago y la estandarización de los requisitos gubernamentales. Por otro lado, se planteó extender los contratos de la compra consolidada de 2024 hasta un 20%, como lo permite la Ley de Adquisiciones. Esta medida podría garantizar un suministro continuo de medicamentos a instituciones como el IMSS, ISSSTE y el sector salud en general, excluyendo a las Fuerzas Armadas y Pemex.

Fuente Informador

Redacción

Entradas recientes

Playas más contaminadas en 2025: ¿cuáles debes evitar este verano?

La Cofepris revela la lista de playas con agua no apta para uso recreativo. Información…

1 día hace

La inteligencia artificial podría elevar el PIB de México en 2.8%: estudio de Accenture

La adopción responsable de la inteligencia artificial generativa podría aportar al PIB nacional hasta 305,000…

1 día hace

Así es como Guanajuato frenará la extorsión

Guanajuato lanzó una estrategia inédita para frenar la extorsión. A través de la Secretaría de Seguridad y Paz,…

1 día hace

Más de 340,000 niños no recibieron ninguna dosis en 2024

El país enfrenta una alarmante caída en la cobertura de inmunización, con cifras que no…

2 días hace

¿Por qué un alemán prefiere vivir en México que en Alemania?

Un ciudadano alemán radicado en México explica las razones por las que considera que el…

2 días hace

Histórica cosecha: Ajedrez Guanajuato brilla en CONADE

Guanajuato consigue 7 medallas en ajedrez en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Guanajuato cerró con…

3 días hace