Economía

Inversiones automotrices Guanajuato crean 4,900 nuevos empleos

Las inversiones automotrices Guanajuato nuevos empleos superan los $1.5 MDD y posicionan al estado como líder industrial.

El estado de Guanajuato ha consolidado su liderazgo industrial al concretar 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes con una inversión que asciende a 1 mil 557 millones de dólares. Estas inversiones automotrices Guanajuato nuevos empleos generarán un total de 4 mil 922 nuevas oportunidades laborales en la región. Con capital proveniente de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato se reafirma como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.

Estas nuevas empresas se instalarán en municipios clave como Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato. Este despliegue no solo impulsa el tradicional corredor industrial, sino que también abre oportunidades laborales en zonas fuera de él, reforzando la estrategia de desarrollo inclusivo del Gobierno de la Gente.

Avance en la meta sexenal y atracción de nearshoring

La meta de atracción de inversiones establecida para la actual administración es de 8 mil millones de dólares. Tras el primer año de gobierno, Guanajuato ya ha alcanzado un avance del 37% de la meta sexenal gracias a los proyectos concretados. La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que el gobierno continúa trabajando activamente para promover el estado como un destino confiable y estratégico para el nearshoring.

En total, la entidad ha atraído 35 proyectos de inversión que representan 2 mil 983 millones de dólares. Este monto incluye, además del sector automotriz, la llegada de capital de diversos países (Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México) a otros sectores clave.

Diversificación económica y sectores de alto valor

La política económica de Guanajuato no se limita al sector automotriz; ha logrado una diversificación exitosa hacia industrias de alto valor agregado. Han aterrizado inversiones en áreas como el farmacéutico, cosmético, nuevas tecnologías, plástico y servicios. Estas empresas se distribuyen en varios municipios, incluyendo Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende y Villagrán.

Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Economía, busca fortalecer el liderazgo industrial de Guanajuato a largo plazo. La política económica estatal se fundamenta en tres pilares: inclusión, diversificación y conectividad, asegurando así una prosperidad sostenida para las y los guanajuatenses a partir de estas importantes inversiones automotrices Guanajuato nuevos empleos y la llegada de otras industrias de impacto.

Redacción

Entradas recientes

Festival Día de Muertos Guanajuato: las actividades imperdibles

El Festival Día de Muertos Guanajuato actividades incluye altares, desfiles y recorridos que dan vida a 15…

11 horas hace

Ruta del Vino Guanajuato: nominación a Mejor Región Vinícola

La Ruta del Vino Guanajuato nominación destaca el liderazgo del estado en enoturismo con siete menciones en…

11 horas hace

Mota Engil construirá el Tren Interurbano Querétaro Irapuato

Mota Engil ha sido seleccionada para construir el Tren Interurbano Querétaro Irapuato, un proyecto ferroviario de 101.4…

11 horas hace

San Miguel de Allende mejor ciudad pequeña del mundo

La ciudad de San Miguel de Allende mejor ciudad pequeña del mundo, según los Condé Nast Traveler…

1 día hace

Escasez árboles navideños aranceles: precios al alza

La escasez árboles navideños aranceles es inminente esta temporada, afectando inventario, coronas, luces y adornos en Estados…

1 día hace

Anteojos gratuitos Guanajuato alivian vista cansada

El DIF Estatal entrega anteojos gratuitos Guanajuato vista cansada a 9 mil personas, mejorando su calidad de…

1 día hace