rregularidades en hospital Oaxaca
Cuestionamientos sobre administración de Alejandro Murat
El consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, reveló recientemente serias irregularidades en la transferencia del Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño al IMSS-Bienestar. Según su testimonio, esta operación se realizó bajo un contrato privado de 800 millones de pesos sin cumplir con requisitos básicos como escrituras públicas o certificaciones catastrales.
El exgobernador Alejandro Murat fue señalado directamente por permitir este tipo de procedimientos. “Yo sinceramente creo que hubo valemadrismo porque no les importaba el tema de la salud”, afirmó Vásquez Sagrero durante su exposición. Este acto dejó graves consecuencias: la federación no pudo invertir ni un peso público debido a la falta de certeza jurídica.
El problema no solo afecta al mencionado hospital. El funcionario explicó que existen aproximadamente 800 inmuebles operados por servicios de salud en Oaxaca sin documentación adecuada. Esto incluye unidades médicas, centros de atención y otros hospitales fundamentales para la población local.
Entre los casos más críticos está el Hospital de la Niñez, creado mediante una serie de parches legislativos y donaciones informales. Hoy enfrenta extinción como Organismo Público Descentralizado (OPD), ya que no cuenta con inventarios claros ni certificaciones sobre sus bienes muebles.
Aunque algunos avances han ocurrido desde 2023, como la llegada de equipo médico moderno valorado en cientos de millones de pesos, estos solo pudieron materializarse tras resolver ciertos aspectos legales mínimos. Sin embargo, todavía quedan asignaturas pendientes relacionadas con trámites municipales y federales.
Finalmente, Vásquez Sagrero criticó duramente a Morena por aceptar a Murat dentro del partido y aseguró que Mario Delgado debe dar explicaciones al respecto.
Fuente Proceso
Fiscalía de Guanajuato confirma detenciones de autores materiales; buscan a intelectuales Avances en los tres…
Operativo San Cristóbal 2025 arrancó este 10 de abril en Silao, Guanajuato. El objetivo es…
Austeridad como prioridad para servidores públicos Claudia Sheinbaum reprende a su equipo por olvidar la…
Aprobadas versiones finales para la elección de magistrados y jueces en la capital Diseño y…
El adeudo más alto en más de una década sacude la industria petrolera mexicana y…
Empleos en Guanajuato impulsan desarrollo económico y duplican el crecimiento nacional, según datos del Instituto…