sistema de salud en México
El titular de Salud anuncia protocolos y estrategias que mejorarán la atención médica en el país
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que el sistema de salud en México está en buen camino y será aún más eficiente y de calidad. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, señaló que el país cuenta con un buen sistema, pero se implementarán mejoras clave en los próximos meses.
Kershenobich presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), enfocados en el primer nivel de atención. El objetivo es fortalecer la calidad de la atención médica y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud eficientes en todo el país.
Estos protocolos, desarrollados por el Consejo de Salubridad General, buscan que todos los ciudadanos reciban la misma atención y tratamientos, sin importar si acuden al sector público o privado. Se enfocan especialmente en enfermedades que más afectan a la población: diabetes, síndrome metabólico, hipertensión, enfermedad renal crónica, obesidad, además de incluir estrategias de vacunación a lo largo de la vida y atención en los primeros mil días de vida.
El titular de Salud enfatizó que los Pronam buscan reconocer los problemas de salud en etapas tempranas, con criterios claros sobre cuándo referir a un paciente a otros niveles de atención. “Queremos avanzar hacia un sistema con calidad, seguridad y eficiencia, donde la atención médica de la persona sea prioridad”, afirmó.
Kershenobich destacó que estos protocolos establecerán reglas claras de manejo clínico, lo que permitirá una homologación en la atención, tanto en instituciones públicas como privadas. Esta estrategia está orientada a prevenir complicaciones y a mejorar la eficacia del sistema.
Además, el funcionario anunció el regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación, con la meta de alcanzar un 90% de cobertura en la población mexicana. La primera jornada del año se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, con presencia en espacios públicos de todo el país.
Sobre el abasto de medicamentos, Kershenobich afirmó que todos los fármacos necesarios ya han sido adquiridos por el Gobierno. Sin embargo, reconoció que aún se trabaja en la distribución eficiente, especialmente en las regiones más alejadas. El compromiso, dijo, es que nunca falten medicamentos en México.
Fuente López Dóriga Digital
Fiscalía de Guanajuato confirma detenciones de autores materiales; buscan a intelectuales Avances en los tres…
Operativo San Cristóbal 2025 arrancó este 10 de abril en Silao, Guanajuato. El objetivo es…
Austeridad como prioridad para servidores públicos Claudia Sheinbaum reprende a su equipo por olvidar la…
Aprobadas versiones finales para la elección de magistrados y jueces en la capital Diseño y…
El adeudo más alto en más de una década sacude la industria petrolera mexicana y…
Empleos en Guanajuato impulsan desarrollo económico y duplican el crecimiento nacional, según datos del Instituto…