Viendo a México

La 4T elimina programa Seguro Médico Siglo XXI y afectará a 4 millones de familias

El próximo año más de cuatro millones de familias serán afectadas por la política de austeridad y reestructuración del sector salud tras las nuevas medidas que está tomando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Lo anterior será ocasionado tras el envío del documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, que dejará en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que perjudicará a alrededor de cuatro millones de familias mexicanas. 

El programa  Seguro Médico Siglo XXI  ha beneficiado a más de 4.4 millones de menores de 5 años en todo el país. La desaparición del programa impacta en medicina preventiva, atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad.

En ese sentido, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks aseguró que “el gobierno del presidente López Obrador prepara un presupuesto que impactará gravemente la atención de la salud, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, el campo, la productividad y la competitividad industrial”.

Respecto al impacto en el sector salud, Romero Hicks advierte que “llama la atención la asignación de cero pesos al programa Seguro Médico Siglo XXI, mediante el cual más de cuatro millones de niñas y niños menores de cinco años recibían servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad, a partir del día de su alta y durante la vigencia de sus derechos, sin desembolso por el servicio otorgado”. 

Además, en el ámbito educativo, los legisladores panistas consideraron que la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo afectaría a la población educativa más vulnerable. 

 Romero Hicks  consideró que “en lugar de considerar más y mejores programas para atender y cerrar las brechas educativas y tecnológicas que se han ampliado durante la pandemia, en este caso específico pretenden hacerlo a través del Programa la Escuela es Nuestra, la cual ha tenido señalamientos por la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos”.

 

Redacción

Entradas recientes

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

6 minutos hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

1 hora hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

2 horas hace

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

20 horas hace

Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

 Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio     El crimen que…

21 horas hace

Totalplay sorprende con límites de internet

La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…

21 horas hace