La crisis de deuda en PEMEX golpea a proveedores y Ciudad del Carmen

El adeudo más alto en más de una década sacude la industria petrolera mexicana y pone en riesgo su operatividad

Proveedores en alerta ante deuda récord

La deuda de Pemex con proveedores alcanzó un máximo histórico al cierre de 2024, sumando 506 mil 200 millones de pesos, el nivel más alto en los últimos 13 años, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad. Este adeudo ha provocado que contratistas interrumpan sus servicios y que otros recorten personal, turnos y gastos operativos.

En las plataformas del Golfo de México, los trabajadores enfrentan condiciones críticas: alimentos racionados, suspensión de servicios de ferry, y escasez de suministros básicos. Mientras tanto, el Hotel Llirre, destinado al alojamiento exclusivo del personal petrolero, permanece casi desocupado. La falta de pagos también ha provocado que en los floteles donde duermen los empleados, incluso el agua haya sido limitada.

La situación se vuelve más grave si se considera que Pemex ya es reconocida como la petrolera más endeudada del mundo, con una deuda total de 100 mil millones de dólares, de los cuales el 15% vence en 2025. Esta combinación de impagos y producción en mínimos históricos amenaza con un colapso operativo.

Ciudad del Carmen, reflejo del colapso petrolero

La caída de la industria se evidencia en Ciudad del Carmen, antaño un próspero centro petrolero. Las viviendas que pertenecían a ejecutivos de Pemex hoy lucen vacías, y la tasa de subocupación es la más alta entre 39 ciudades mexicanas, según el Inegi. Carlos Arjona Gutiérrez, presidente de Canaco Servytur, calificó la situación como “devastadora” y urgió al cumplimiento de contratos y pagos continuos como condición para la recuperación.

Desde la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto y el retiro de inversión extranjera bajo el actual gobierno, la ciudad ha sufrido una pérdida constante de empleos y reducción en la actividad económica. El abandono es visible en comercios, viviendas y servicios asociados a la industria petrolera.

Pagos pendientes y consecuencias operativas

El impacto del retraso en pagos también se refleja en protestas laborales. En febrero, trabajadores realizaron una huelga de hambre para denunciar el racionamiento de alimentos en las plataformas. Empleados de contratistas como Blue Marine reportaron meses sin recibir salario, y reducción en transporte, comida y hospedaje.

Aunque la contratista aseguró haber saldado sus pagos, admitió que la demora de Pemex en pagar es el origen de los recortes. La paraestatal, por su parte, enfrenta la presión de cumplir con sus compromisos sin afectar a su plantilla directa, aunque los riesgos operativos aumentan ante la reducción de personal en mantenimiento y seguridad.

Frente a la situación, la Secretaría de Hacienda anunció una inyección de 6 mil 400 millones de dólares y Pemex obtuvo préstamos bancarios por 7 mil 400 millones en el último trimestre de 2024. Sin embargo, expertos advierten que esto solo cambia el tipo de deuda, sin resolver el problema de fondo.

En Ciudad del Carmen, la desconfianza persiste. Empresarios y trabajadores temen nuevas interrupciones de vuelos y servicios. Para muchos, la recuperación sigue siendo una promesa lejana.

Fuente El Financiero

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se consolida como potencia industrial con récord de inversión extranjera

El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…

5 horas hace

Irapuato: Agenda de eventos en noviembre con triple impacto

Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…

6 horas hace

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato alcanza un 65%

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…

6 horas hace

Cruzada para el rescate de la fresa de Irapuato, acuerdo histórico

Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…

6 horas hace

Botas guanajuatenses dominan el mercado de Estados Unidos

El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…

7 horas hace

Decomiso en Silao impulsa ofensiva contra el “huachicol fiscal” en Guanajuato

El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…

7 horas hace