La independencia económica de las mujeres rurales: Un nuevo comienzo

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado cada 15 de octubre, reconoce el papel fundamental de las mujeres en la producción de alimentos. Hoy, muchas de ellas han pasado de depender de las cosechas a tener una independencia económica, lo que ha mejorado su calidad de vida y les ha dado más oportunidades. De las cosechas a los apoyos gubernamentales

María de la Luz, una mujer de 75 años de El Lindero, recuerda cómo las condiciones han mejorado para las mujeres rurales. Gracias a programas gubernamentales como MujerEs Grandeza y la Tarjeta Rosa, las mujeres mayores han recibido hasta 12 mil pesos, lo que ha permitido una mayor independencia económica. Este apoyo ha contribuido a mejorar su calidad de vida, brindándoles mejores viviendas y acceso a alimentos.

“Antes, todo dependía de las cosechas. Si llovía demasiado o muy poco, el hambre era una amenaza constante”, relata María. Con los años, y a pesar de las duras condiciones, ella y su esposo enseñaron a sus hijas a trabajar en el campo. Este cambio ha sido clave para el progreso de muchas familias rurales.

Te puede interesar: Sin intermediarios: los apoyos a asociaciones civiles seguirán directos, confirma Libia Dennise

Mujeres como líderes en decisiones

Las mujeres rurales no solo han sido fundamentales en la producción de alimentos, sino también en la toma de decisiones clave dentro de sus familias y comunidades. María de la Luz enfatiza que, históricamente, las mujeres han demostrado ser excelentes administradoras de recursos.

“Una madre siempre invierte en sus hijos”, recuerda María, citando una lección de su propia madre.

Además, el reciente informe de ONU Mujeres destaca la necesidad de reconstruir el sistema alimentario global desde la base, apoyando a las mujeres rurales para que puedan seguir desempeñando un papel crucial en la producción y distribución de alimentos saludables y diversos. Con este enfoque, se espera avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo Hambre Cero e Igualdad de Género.

Un Futuro Prometedor para las mujeres rurales

La historia de María y muchas otras mujeres rurales es un testimonio de resiliencia y fortaleza. Con los programas adecuados y el apoyo continuo, las mujeres rurales no solo podrán asegurar su independencia económica, sino también contribuir al bienestar de sus comunidades y a la seguridad alimentaria global.

El reto ahora es garantizar que este progreso continúe y que más mujeres rurales puedan acceder a las herramientas necesarias para un futuro más próspero y equitativo.

Fuente El Sol de León

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

4 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

4 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

4 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

6 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace