La industria aeroespacial es una de las más importantes en Guanajuato

Óscar Rodríguez Yáñez, titular del Clúster Aeroespacial del Bajío, comentó que después de un estudio de fuerzas y debilidades se identificó que el desarrollo debe ser el camino para la entidad en esta industria.

Dentro del estado de Guanajuato existen empresas de desarrollo de software, impresión 3D e incubadoras de proyectos, esto debido a que el desarrollo de la tecnología es una de las fortalezas del estado.

“En Guanajuato tenemos muchas capacidades para el diseño, desarrollo y manufactura, es creérsela. Tenemos que ser de mentalidad abierta” comentó Óscar Rodríguez.

También, dijo que esta industria aporta el 1.4% de Producto Interno Bruto del país, aunque uno de los retos que se tiene es sumar a otras empresas.

Óscar Rodríguez dirige la empresa OPTIMEN, la cual se enfoca en el desarrollo de sistemas de vuelo para las líneas aéreas.

La compañía está instalada en León y cuenta con oficinas en Canadá, Panamá y Argentina. Los fundadores de Cosmodrome, son mexicanos y es la primer empresa incubadora de negocios aeroespaciales del país.

Martín Solórzano, líder de incubación, dijo que la iniciativa nació a partir de la empresa Optimen, fomentando el emprendimiento para el sector.

También comento que se están asesorando dos proyectos de emprendedores mediante la observación de la tierra con satélites, donde a través de imágenes aéreas pueden identificar el estado del agave.

Dentro de Cosmodrome también se capacita a pilotos comerciales, esto mediante una herramienta digital para que los pilotos se familiaricen con una cabina de avión.

Martín Solórzano, explico que su principio es encontrar problemáticas para después solucionarlas y que lo que se espera es que los emprendedores salgan con un modelo sustentable para buscar más inversionistas que quieran despegar.

Dentro de la compañía SIA Automation se trabaja de la mano con Horizontec, en la línea de ensamble.

La compañía ha estado trabajando por 30 años en el sector automotriz y su planta tiene unos 5 mil metros cuadrados, ubicada en Aguas Calientes.

La impresión en 3D con metales para el sector aeronáutico que desarrollo Grupo Plasma Automation, trabajara en la reducción de diferentes piezas para generar ensambles de una sola pieza.

Mucha mentefactura, tenemos una gran planilla de ingenieros que están desarrollando proyectos nuevos, todo este tiempo concluyo Mauricio López.

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

3 días hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

3 días hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

3 días hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

3 días hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

3 días hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

3 días hace