La industria automotriz en Guanajuato se mantiene sólida, compensando la caída de exportaciones con el consumo interno.
En un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales, la industria automotriz en Guanajuato demuestra una notable resiliencia. Según Rolando Alaniz Rosales, presidente honorífico del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), la producción de vehículos en el estado y en el país no ha disminuido. A pesar de una caída parcial en las exportaciones, el mercado interno ha logrado compensar esta baja, manteniendo la estabilidad del sector. Alaniz desmiente la desinformación sobre una supuesta contracción y afirma que la industria se mantiene firme.
El sector automotriz sigue siendo un pilar fundamental para la economía regional. Sus cifras de producción, el fortalecimiento de la cadena de suministro y la protección de los empleos locales son prueba de su solidez, incluso frente a un panorama global complejo.
El descenso en la fabricación de autopartes no es un problema generalizado. Alaniz aclara que el impacto se concentra en insumos que no cumplían con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), especialmente aquellos de origen chino. Este reajuste se considera un proceso natural, ya que esas autopartes nunca debieron integrarse a las cadenas de producción bajo las normativas del TMEC.
Este fenómeno se refleja en la balanza comercial entre México y China, que creció de 40 a 120 millones de dólares en cinco años. Este crecimiento está directamente relacionado con la importación de insumos como el acero, componentes electrónicos y productos químicos, que ahora están bajo un escrutinio más riguroso para cumplir con los estándares del tratado. Este control asegura la estabilidad de la industria automotriz en Guanajuato y en México.
Los datos nacionales del INEGI confirman que el sector automotriz sigue siendo uno de los más dinámicos del país. Con 2 millones de autos ensamblados a junio de este año, se proyecta alcanzar los 4 millones de unidades para finales de 2025. Incluso se estima que para 2026, la producción podría llegar a los 4.2 millones de vehículos en México.
La mano de obra del sector también está protegida. Alaniz Rosales asegura que los más de 220,000 trabajadores de la industria automotriz en Guanajuato no tienen por qué temer por sus empleos. México forma parte de una solución, no del problema, y los empleos en el país complementan a los de Estados Unidos, fortaleciendo una cadena de suministro regional que se vuelve más resiliente. La producción automotriz sigue su curso, demostrando que Guanajuato es un motor económico que resiste los desafíos globales.
Fuente: http://oem.com.mx
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, correspondiente a junio de 2025, confirmó el liderazgo…
Conoce los requisitos para tramitar la CURP biométrica para menores en Guanajuato a partir de…
Ya está disponible la lista de los 5 mil beneficiarios de las Becas SÍ 2025…
Dos maestros artesanos guanajuatenses son galardonados por su creatividad y técnica en un prestigioso concurso…
Guanajuato presenta un nuevo modelo de desarrollo turístico para fortalecer la economía local con rutas…
Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios dolosos en 8 años, consolidando la estrategia…