Cierre refugio Ostok Sinaloa
La creciente violencia en Culiacán obliga al cierre definitivo del refugio Ostok Sanctuary, el más grande de México para fauna silvestre, y al traslado de 700 animales.
El clima de violencia que azota al municipio de Culiacán, Sinaloa, ha alcanzado un punto crítico, afectando incluso el bienestar de la fauna silvestre. El refugio Ostok Sanctuary, considerado el más grande de México para el resguardo de animales silvestres, ha anunciado su cierre definitivo, lo que implica el traslado de sus 700 ejemplares a un lugar más seguro. Ernesto Zazueta, fundador de Ostok Sanctuary, comunicó con profunda tristeza la decisión el pasado 20 de mayo, a través de un video en las redes sociales del santuario. “Estoy muy triste porque dada la situación de violencia que hay en Culiacán hemos decidido irnos de aquí”, expresó.
Te puede interesar Guanajuato amplía blindaje de seguridad tras acuerdos con Jalisco y Mira a San Luis Potosí
Zazueta explicó que la inseguridad en Culiacán ya no garantizaba el bienestar de los animales, siendo su prioridad la seguridad de su familia y de la fauna albergada. “La situación de seguridad en Culiacán no nos garantiza el bienestar de estos animales y yo no quiero ponerlos en riesgo, para mí lo más importante es mi familia y mis animales, por lo tanto le ponemos pausa aquí en Culiacán, nos vamos a otro lado”, detalló el fundador. Conmovido, recordó su sueño de niño de crear un santuario en su ciudad natal para rescatar animales, un objetivo que considera haber logrado. Sin embargo, la realidad de la violencia lo obliga a pausar este sueño, aunque mantiene la esperanza de regresar algún día. “Nos vamos dejando un sueño de un niño que fui yo… de tener aquí en Culiacán un santuario donde pudiera rescatar muchos animales, creo que lo logré… nos vamos a otro lado, pero este fue mi sueño, siempre estar en mi ciudad… con mis animales y poder vivir una vida tranquila”, añadió.
Bioparc El Encanto, ubicado en Mazatlán, Sinaloa, será el nuevo hogar de los 700 animales que покидают Ostok Sanctuary. El traslado de las especies comenzó el mismo 20 de mayo y se estima que tomará aproximadamente un mes. La apertura del nuevo recinto de 50 hectáreas está prevista para el próximo mes de agosto, con planes de expansión futura. Bajo la supervisión de veterinarios y especialistas, los primeros 100 animales, incluyendo los elefantes Big Boy y Bireki, fueron trasladados en una caravana de 15 tráileres y varias camionetas custodiadas por la Guardia Nacional. En una conferencia de prensa, Zazueta enfatizó que la situación en Culiacán era insostenible: “Ya no podemos seguir aquí, no es seguro”. Describió el traslado como “una especie de Arca de Noé”, no una huida, sino “un acto de resistencia, amor y dignidad” para salvaguardar a los animales y al personal.
Zazueta reveló que, en ocasiones anteriores, personal del refugio, incluyendo administrativos y veterinarios, habían sufrido agresiones, intentos de extorsión e incluso amenazas de muerte. “La violencia artera tristemente ha tomado control de Culiacán hace varios meses y llegó el momento en que nuestros cuidadores, médicos veterinarios y personal operativo ya no pueden cruzar la ciudad con seguridad para llegar a alimentar y darles todos los cuidados especializados a los cientos de animales que hemos rescatado”, lamentó. El pasado mes de febrero, el santuario también fue víctima de la delincuencia con el robo de una camioneta utilizada para el rescate y traslado de alimentos. Zazueta denunció enérgicamente la situación, calificando a Culiacán como “invivible” y exigiendo a las autoridades, incluyendo al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acciones contundentes para detener la violencia.
Desde 2021, Ostok Sanctuary, con el apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, ha rescatado a más de dos mil animales, incluyendo especies exóticas, en peligro de extinción y víctimas de tráfico ilegal, maltrato y abandono. El refugio albergaba elefantes, cocodrilos, hipopótamos, tigres de bengala, leones africanos, primates, diversas aves y especies acuáticas como delfines, sosteniéndose gracias a patrocinios y donaciones. La ola de inseguridad en Culiacán, desencadenada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en septiembre de 2024 y la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, ha creado un entorno donde incluso el bienestar animal se ve gravemente amenazado, forzando el cierre de este importante santuario.
Fuente Zona Franca
La administración municipal reconoce la necesidad de fortalecer la normativa para castigar severamente el maltrato…
Grupos de poder, incluyendo empresariales y crimen organizado, buscan intimidar a defensores del ambiente y…
El estado de Guanajuato se posiciona en el primer lugar nacional en solicitudes de patentes…
El Rally de las Naciones 2025 en Guanajuato confirma la participación de 29 equipos en…
Las tres automotrices japonesas mantienen sus operaciones en Guanajuato y proyectan nuevas inversiones a corto,…
Las importaciones automotrices desde China dominan el mercado mexicano, con un crecimiento del 9.77 %…