La temporada de calor en México suele comenzar a finales de marzo y extenderse hasta mayo, antes de la llegada de las lluvias. Durante este periodo, las temperaturas altas son comunes, alcanzando más de 40°C en algunas regiones.
El calor extremo en esta temporada se debe a la inclinación de la Tierra, que incrementa la exposición solar directa. Además, los frentes fríos disminuyen significativamente en estos meses.
El cambio climático ha intensificado las olas de calor, haciéndolas más frecuentes y prolongadas. Regiones como el norte y las costas son particularmente afectadas.
Ciudades como Hermosillo, Monterrey y Mérida registran algunas de las temperaturas más altas durante esta temporada. Estas zonas son conocidas por superar los 40°C.
Aunque el calor comienza en marzo, abril y mayo suelen ser los meses más extremos. Las temperaturas altas son comunes antes del inicio de las lluvias.
En algunas regiones del norte y sureste, el calor intenso puede extenderse hasta julio o incluso agosto. Estas zonas experimentan un impacto prolongado debido a su ubicación.
Vía: Milenio
La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García anunciaron una reducción histórica del 60% en los homicidios en…
Guanajuato Capital se consolida con sus festivales culturales, atrayendo a miles de visitantes y impulsando…
Descubre los días de descanso escolar en Guanajuato para septiembre 2025, según el calendario oficial…
El CRIT Guanajuato atiende a 1,100 familias y lanza su colecta para mantener servicios vitales…
La gastronomía en el Cervantino 2025 convierte a Guanajuato en un festín culinario. El Festival…
El caso de Las Poquianchis, crímenes en Guanajuato, será una serie en Netflix. La historia…