Sin categoría

La vida de un minero de Guanajuato 215 años después de El Pípila

Natividad, un minero de Guanajuato, compara su apacible jubilación con la vida de los mineros del siglo XIX como El Pípila.

En el poblado de Mellado, el mismo lugar de donde era originario el insurgente El Pípila, vive un hombre llamado Natividad Ávalos Álvarez. Natividad es un minero de Guanajuato que, a diferencia de sus antecesores del siglo XIX, disfruta de una apacible jubilación y una pensión. Su historia conecta directamente con la del famoso héroe de la Independencia de México, ambos ligados a la misma tierra y profesión.

Sentado a la sombra de un fresno en la alameda de Mellado, Natividad reflexiona sobre las diferencias entre su vida y la de los mineros de antaño. Mientras él cuenta con prestaciones y una vejez tranquila, los mineros que se unieron a las fuerzas de Don Miguel Hidalgo y Costilla lucharon por la libertad y por mejores condiciones de vida que nunca llegaron a disfrutar.

Un minero de dos siglos

Natividad fue minero en dos siglos: el XX y el XXI. En su conversación, relata que trabajó durante 31 años y medio en la Mina de Rayas. Su jubilación y pensión, beneficios que no existían para los trabajadores del México antiguo, son un claro ejemplo del progreso y las luchas sociales que se han ganado con el tiempo.

El pueblo de Mellado, con sus montañas y bosques, fue el hogar tanto de Natividad como de El Pípila y sus compañeros. Estos hombres dejaron el duro trabajo en las minas para unirse a la causa independentista, protagonizando una de las batallas más emblemáticas: la quema de la puerta de la Alhóndiga de Granaditas.

El legado de la historia en el presente

El relato de Natividad es un puente entre el pasado y el presente. Su apacible jubilación es un testimonio de las conquistas sociales por las que sus antecesores lucharon. La historia de los mineros de Guanajuato es una de perseverancia, lucha y resiliencia, y el caso de Natividad demuestra cómo esas batallas se han traducido en una mejor calidad de vida.

La experiencia de Natividad es un recordatorio de que, aunque la minería sigue siendo un oficio demandante, las condiciones laborales han mejorado gracias a los esfuerzos de generaciones pasadas. El poblado de Mellado sigue siendo un lugar de historia viva, donde los ecos del pasado resuenan en las historias de sus habitantes.

Fuente: la silla rota

Redacción

Entradas recientes

No se le va a quitar agua a absolutamente a nadie”: gobierno federal desmiente rumores sobre Acueducto Solís

Titular de CONAGUA desmiente retiro de agua para acueducto Solís-León Durante la conferencia matutina, el…

11 horas hace

Michoacán no es foco rojo: La clave es la inteligencia

El Secretario de Seguridad de Guanajuato afirma que Michoacán no es foco rojo, basando la…

12 horas hace

Daños Bloqueos Carreteras Guanajuato: Reporte de SICT

La SICT confirma daños bloqueos carreteras Guanajuato, con infraestructura vial afectada y riesgos de seguridad.…

12 horas hace

UVEG impulsa a jóvenes de Guanajuato a crear apps con IA y NoCode

La UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para 400 jóvenes a través del programa TBCitizen Dev…

12 horas hace

Arranca campaña vacunación antirrábica en Guanajuato

La SSG inicia la Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato en seis municipios con 14,700 dosis gratuitas.…

12 horas hace

Guanajuato Lidera la Transformación Digital con la 2a Etapa de Formación en IA para Servidores Públicos

Guanajuato retoma la Formación IA Servidores Públicos Guanajuato para impulsar la transformación digital del sector…

13 horas hace