Una feria transformadora en Guanajuato promueve la cultura de paz desde la niñez, sembrando esperanza en la comunidad.
En la comunidad de Laguna Larga de Cortés, en Pénjamo, Guanajuato, se llevó a cabo una significativa Feria de la Paz que congregó a padres, madres, alumnos y docentes de preescolar, primaria y secundaria. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz, la comunidad educativa y el gobierno municipal de Pénjamo, tuvo como objetivo central fomentar la cultura de paz a través del juego, el arte y la reflexión colectiva, demostrando que la paz se cultiva desde los primeros años de vida. La jornada se centró en la prevención social de la violencia y la delincuencia, convirtiendo el patio de la Escuela Secundaria Técnica Número 29 en un vibrante espacio de aprendizaje y convivencia.
El evento contó con la participación de alumnos del preescolar Vicente Guerrero, la Escuela Primaria Cuauhtémoc y la Secundaria Técnica 29. La directora de la Secundaria Técnica No. 29, Dulce Deli Ruiz Gallardo, destacó la importancia de la feria como un “recordatorio de que la paz se enseña, se vive y se defiende todos los días”. Sorprendentemente, un helicóptero y una unidad blindada de la Secretaría de Seguridad y Paz sobrevolaron y se presentaron en el lugar, buscando acercar a las instituciones de seguridad desde el respeto, la prevención y el juego, cambiando la percepción de temor por una de curiosidad y cercanía. Fernando Ruiz Miguel, en representación de la Subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, enfatizó el esfuerzo por visitar a la comunidad en este “bonito día”.
Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de un alumno de secundaria, quien expresó: “Hoy no solo venimos a una feria, venimos a recordar que la paz empieza en nosotros, cuando respetamos, cuando escuchamos en lugar de juzgar”. Este mensaje resonó entre los asistentes, destacando la importancia de la tolerancia, la empatía y la sensibilidad, ingredientes clave para sembrar la paz según Eliseo Hernández Campos, en representación de la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera. La presidenta municipal de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, subrayó que lo esencial no es “más policías”, sino “ciudadanos comprometidos con la paz”.
El acto central y más simbólico de la feria fue el intercambio de juguetes bélicos por juegos de paz. Niñas, niños y adolescentes entregaron pistolas de plástico y espadas luminosas para recibir a cambio rompecabezas, pelotas o libros. Este gesto simple, pero poderoso, tiene la intención pedagógica de enseñar que la paz también se juega y se aprende desde la infancia. La jornada concluyó con una vibrante danza tradicional oaxaqueña, “Flor de Piña”, interpretada por estudiantes de secundaria, que llenó de color y folclor el evento. La Feria de la Paz dejó una profunda huella en Laguna Larga de Cortés, una comunidad de no más de 4 mil habitantes, con la certeza de que cada taller, juego y palabra sembró una semilla de respeto, diálogo y comunidad.
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…
Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…
León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…
El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…
El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…