Estado

Las enchiladas mineras: Tesoro culinario de Guanajuato

Las calles empedradas de Guanajuato capital atesoran un secreto gastronómico: las enchiladas mineras, un platillo arraigado en la historia y el paladar de los guanajuatenses. ¿Su magia? Una combinación exquisita de ingredientes que narran siglos de tradición.

El proceso comienza con tortillas de maíz, sumergidas en una mezcla de chiles guajillo que les otorgan ese característico tono y sabor. Pero la magia se despliega al añadir zanahorias, papas, cebolla, queso ranchero desmoronado y un toque de ajo. Algunos expertos en la materia no dudan en incorporar consomé de pollo en polvo y sal, culminando con una pieza de pollo para redondear la experiencia sensorial.

El origen de este manjar se enreda en la historia de las minas de la región. Se cuenta que las esposas de los mineros preparaban estas enchiladas para dotar a sus maridos de la energía necesaria para soportar las arduas jornadas bajo tierra. Más allá de su leyenda, su sabor excepcional habla por sí mismo, conquistando paladares generación tras generación.

Uno de los epicentros para saborear esta delicia es el Jardín Embajadoras, donde Juana Ramírez, una cocinera local, despliega su talento culinario cada domingo. “Las enchiladas mineras son parte de nuestra identidad. Desde que tengo memoria, han sido un símbolo de la comida tradicional guanajuatense”, compartió Juana.

Los precios oscilan entre los 50 y 85 pesos, dependiendo de si se añade una porción de pollo. Además del Jardín Embajadoras, varios establecimientos resguardan el secreto de estas enchiladas: desde Enchiladas de Lupe cerca de la antigua Plaza de Gallos, México Lindo y Querido en Paseo de la Presa, hasta Los Huacales por la subida del Baratillo, y el renombrado restaurante Truco 7.

El Mercado Hidalgo, con sus múltiples puestos y locales, tampoco escatima en ofrecer esta joya culinaria a los visitantes ávidos de sabores auténticos.

En cada bocado, las enchiladas mineras tejen una historia de sabor, arraigada en la identidad de Guanajuato. Esta receta, más que un plato, es un legado gastronómico que perdura en el tiempo, llevando consigo la esencia y el corazón de esta tierra pintoresca.

 

Fuente: Pagina Central

Redacción

Entradas recientes

#LordRolex Ludovico Mata presume Rolex equivalente a 8 meses de su sueldo

El coordinador gener}al de Administración en el gobierno municipal de Guanajuato, Ludovico Mata Vega, exhibió un Rolex Submariner valuado en…

6 horas hace

Aeropuerto de Guanajuato, entre los más importantes del país

A pesar de la alerta de viaje de EE. UU., el Aeropuerto de Guanajuato se…

7 horas hace

FIG León: Conciencia ambiental desde el cielo

El Festival Internacional del Globo (FIG) de León 2025 estrena "Save Me", un rinoceronte gigante…

7 horas hace

Más de 8,000 empleos por inversión extranjera en Guanajuato

Guanajuato tiene 26 nuevos proyectos de inversión extranjera con potencial para generar más de 8,000…

7 horas hace

La Virgen de las Manzanas, una tradición leonesa

Cientos de católicos celebraron a la Virgen de las Manzanas, en una festividad llena de…

8 horas hace

Festival de Órgano Guanajuato regresa con novedades

El Festival Internacional de Órgano Guanajuato celebrará su edición 28, del 18 de agosto al…

8 horas hace