"Las muertas": un profundo inmersión en la oscura realidad de las Poquianchis
“Las Muertas” emerge como una serie televisiva que arroja luz sobre uno de los episodios más siniestros y poco explorados de la historia mexicana: el reinado de terror de las hermanas Poquianchis. Inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, esta producción, bajo la dirección de Luis Estrada y la producción de Mezcala Films, busca desentrañar los entresijos de la red de prostitución y crimen organizado que estas mujeres lideraron.
En el corazón de la trama se encuentran María del Jesús y Delfina González Valenzuela, alias las Poquianchis, dos hermanas que, con astucia y brutalidad, construyeron un imperio de explotación y violencia en el México de mediados del siglo XX. La serie adopta una narrativa que mezcla elementos de reportaje novelado, prometiendo ofrecer una visión íntima y perturbadora de la vida y acciones de estas infames mujeres.
El elenco de “Las Muertas” está encabezado por Alfonso Herrera y Joaquín Cosío, dos actores de renombre cuyas interpretaciones prometen capturar la complejidad y la oscuridad de los personajes que representan. Herrera y Cosío asumen los roles de María del Jesús y Delfina González, respectivamente, encarnando a estas figuras históricas con una profundidad emocional y un compromiso que prometen llevar al público en un viaje lleno de tensiones y revelaciones inquietantes.
Las grabaciones de la serie se llevaron a cabo en los estudios de Churubusco en la Ciudad de México, así como en varios municipios de Guanajuato, proporcionando un telón de fondo auténtico y evocador para la historia. La elección de estas locaciones sugiere un esfuerzo por recrear fielmente el ambiente y la atmósfera de la época, sumergiendo al espectador en un mundo oscuro y peligroso donde la corrupción y la brutalidad reinaban sin control.
En resumen, “Las Muertas” promete ser mucho más que una simple serie de entretenimiento. Es una exploración profunda y perturbadora de un período oscuro en la historia de México, presentada con un elenco talentoso, una dirección hábil y una atención meticulosa al detalle histórico y visual. Con una trama que promete mantener al espectador al borde del asiento y actuaciones que prometen dejar una impresión duradera, esta serie tiene el potencial de ser un hito en la televisión mexicana, al mismo tiempo que arroja luz sobre una parte poco conocida pero significativa del pasado del país.
Fuente Periódico Correo
La gobernadora Libia Dennise preside la Sesión del Consejo Estatal, destacando avances en Seguridad Guanajuato.…
A cinco años de su entrada en vigor, la prohibición bolsas plástico México se aplica…
La Buen Fin 2025 fechas oficiales confirman que la edición 15 se llevará a cabo…
Estrategia Confía siembra prevención y cultura de paz Guanajuato con 1.3 millones de personas en…
León florece con más de 28 mil ejemplares de cempasúchil León Día de Muertos y…
El Decreto 34 otorga beneficios fiscales Guanajuato SATEG para impulsar el cumplimiento tributario y la…