Estado

Las Poquianchis: El trágico final en Irapuato

El destino final de Las Poquianchis se selló en la cárcel de Irapuato.

El caso de Las Poquianchis, una de las redes criminales más notorias del siglo XX, tiene un capítulo final directamente ligado a Irapuato. Fue en esta ciudad donde dos de las hermanas, Delfina y María Luisa González Valenzuela, encontraron su trágico destino mientras cumplían sus condenas en prisión. Su historia, marcada por la explotación y el crimen, culminó en las celdas de un lugar que hoy forma parte de su infame legado.

Originarias de Jalisco y criadas en San Francisco del Rincón, Guanajuato, las hermanas González Valenzuela establecieron un imperio de prostitución que operó durante casi 20 años. Inicialmente con el respaldo de las autoridades, su negocio pasó a la clandestinidad en 1962 tras la prohibición de la prostitución organizada en el estado. Su detención en 1964 desató un escándalo mediático que reveló los horribles crímenes cometidos, incluyendo asesinatos y la explotación de mujeres.

Accidentes y enfermedades en prisión

El vínculo de Las Poquianchis Irapuato se concretó con la muerte de la hermana mayor, Delfina, el 17 de octubre de 1968. Según el testimonio de su hermana María de Jesús, Delfina sufrió un accidente fatal en la prisión: un balde de mezcla cayó accidentalmente sobre su cabeza mientras unos albañiles trabajaban en el techo, provocándole una hemorragia cerebral que acabó con su vida.

Años después, en noviembre de 1984, María Luisa falleció en la misma cárcel de Irapuato a causa de un cáncer hepático. La única hermana que sobrevivió, María de Jesús, logró vivir en libertad por un tiempo antes de morir. El destino de las hermanas en Irapuato cerró el ciclo de una historia que ha sido analizada desde diversas perspectivas, desde la prensa amarillista de la época hasta estudios contemporáneos que las ven como víctimas y victimarias de un sistema patriarcal.

Un legado en la memoria de México

El caso de Las Poquianchis no solo expuso la realidad de la prostitución en Guanajuato, sino que también capturó la imaginación popular. Inspiró películas, libros y series de televisión, y se convirtió en un símbolo de la crónica roja mexicana. La historia de las hermanas González Valenzuela evidencia cómo la prensa sensacionalista las retrató como villanas, mientras que análisis posteriores ofrecen una visión más compleja. La presencia de la ciudad de Irapuato en el desenlace de su historia añade un elemento sombrío y definitivo a este relato.

Fuente: periódico correo

Redacción

Entradas recientes

Marca guanajuatense OKÜMÉ exporta a Estados Unidos con apoyo de COFOCE

Una empresa de Irapuato logra su primera exportación a 43 tiendas Northgate en EE. UU.…

2 horas hace

Guanajuato impulsa mesas de trabajo para aclarar dudas sobre el Acueducto Presa Solís

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz anunció mesas permanentes con ciudadanos y autoridades federales para…

4 horas hace

Disfraces para mascotas León con calidad de exportación

Taller leonés diseña disfraces para mascotas León que mezclan estilo y calidad, exportando a Canadá y Estados…

20 horas hace

Cajeta de camote Guanajuato: Joya del Día de Muertos

La cajeta de camote Guanajuato es un dulce artesanal esencial y exclusivo de la capital durante la…

20 horas hace

Polo de Desarrollo Celaya atraerá inversiones en 2026

El Polo de Desarrollo Celaya recibirá inversiones automotrices y de semiconductores a inicios de 2026. Celaya, en…

20 horas hace

Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen con requisitos federales

Los Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen los requerimientos de la Secretaría de Turismo Federal y reafirman su liderazgo.…

20 horas hace