Estado

Libia Dennise cierra su primer año con 65% de aprobación

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo concluyó su primer año de gobierno con una aprobación ciudadana del 65%, de acuerdo con una encuesta estatal.
El estudio indica que dos de cada tres guanajuatenses avalan su gestión, destacando principalmente los avances en seguridadprogramas sociales y obras estratégicas.

La mandataria mantiene una percepción positiva entre la población, impulsada por la estabilidad política que su administración ha logrado consolidar en los últimos meses.
Además, los resultados reflejan una mejoría en la confianza ciudadana hacia el gobierno estatal.

Avances en seguridad y programas sociales

Durante su primer año, Libia Dennise enfocó sus esfuerzos en fortalecer la seguridad pública a través de la implementación de la estrategia CONFIA. Su administración implementó estrategias coordinadas con municipios y fuerzas federales que le ha valido el reconocimiento nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum . El objetivo fue reducir los índices delictivos y proteger a las familias guanajuatenses.

La encuesta destaca que cuatro de cada diez ciudadanos consideran que la seguridad ha mejorado en comparación con años anteriores. El 25% de las personas encuestadas señaló avances en infraestructura urbana, mientras que un 20% reconoció los esfuerzos en programas sociales.

En materia social, el gobierno estatal amplió los apoyos para mujeres, adultos mayores y jóvenes. Se crearon programas de becas educativascapacitaciones laborales y microcréditos para impulsar la economía familiar. Estas acciones fortalecieron la percepción de un gobierno cercano y empático con la ciudadanía.

La gobernadora Libia Dennise ha insistido en que su prioridad es reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida. Su administración ha puesto en marcha proyectos enfocados en el desarrollo humano, la vivienda y la atención médica.

Crecimiento con estabilidad política

El primer año de gestión también consolidó la estabilidad política en Guanajuato.
La gobernadora logró mantener un equilibrio entre los distintos sectores sociales, empresariales y políticos. Esa estabilidad ha permitido dar continuidad a proyectos clave y atraer nuevas inversiones de Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón.

La mandataria ha reiterado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Y, hace un par de días, dio a conocer una plataforma digital en la que se podrá consultar de forma directa el uso del dinero público. Su gobierno ha impulsado mecanismos de participación ciudadana para que la población supervise el uso de los recursos públicos.

Entre las obras más reconocidas se encuentran la modernización de carreteras como la Autopista Silao–San Miguel de Allende. Proyecto que tiene como objetivo mejorar la conectividad entre el corredor industrial del Bajío y la zona turística del estado, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y mejorando la seguridad vial. Ademas, la ampliación de redes de agua potabley la rehabilitación de espacios públicos.

En el ámbito económico, se fortalecieron programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Con programas como “Tú puedes Guanajuato” y “Creemos en ti” la administración estatal promueve un entorno favorable para la inversión productiva y la generación de empleo. El crecimiento económico sostenido ha contribuido a mejorar los ingresos de miles de familias guanajuatenses.

Reconocimiento ciudadano

De acuerdo con el sondeo, el 65% de aprobación total representa un respaldo sólido para la gobernadora. El resultado la coloca entre los mandatarios estatales mejor evaluados del país. Los ciudadanos valoran especialmente su cercanía con la gente y su capacidad para escuchar y responder a las demandas locales.

Los sectores empresarial, educativo y social reconocen su disposición al diálogo.
La gobernadora ha encabezado foros regionales para recoger propuestas ciudadanas y convertirlas en políticas públicas.

Por otro lado, la mandataria ha dicho que existen retos pendientes. Entre ellos, fortalecer la seguridad en zonas rurales, mejorar el transporte público y garantizar acceso equitativo a la salud.

Con una aprobación mayoritaria y respaldo político, Libia García inicia su segundo año de gestión con objetivos claros: mantener la estabilidad, impulsar el crecimiento económico y reforzar la seguridad. Su administración busca consolidar un modelo de gobierno moderno, eficiente y con rostro humano.

Redacción

Entradas recientes

“Tocando Corazones” destina 98 millones de pesos a la Cruz Roja en Guanajuato

La Delegación Estatal de la Cruz Roja en Guanajuato recibirá 98 millones de pesos del…

20 horas hace

Detienen en Guanajuato a dos presuntos responsables de robo de electrodomésticos

Policías estatales capturaron a un hombre y a un adolescente en San Luis de la…

20 horas hace

Precio del maíz en Guanajuato responde al mercado de Estados Unidos

El gobierno de Guanajuato explicó que el precio del maíz en la entidad depende del…

21 horas hace

¿Se puede recibir la Tarjeta Rosa y la Tarjeta Violeta al mismo tiempo en Guanajuato?

Las mujeres guanajuatenses no pueden ser beneficiarias simultáneas de la Tarjeta Rosa y la Tarjeta…

21 horas hace

Empresas de Guanajuato impulsan exportaciones de calzado en Centroamérica

Seis empresas guanajuatenses participaron en una misión comercial a Guatemala y El Salvador, generando oportunidades…

21 horas hace

Llegada Carrera Panamericana Guanajuato: Cordero lidera

La llegada Carrera Panamericana Guanajuato confirma el liderato de Ricardo Cordero tras el quinto día de competencia.…

21 horas hace