Estado

Libia Dennise impulsa ecosistemas para frenar la migración en Guanajuato

El gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está implementando una serie de proyectos para frenar la migración mediante la creación de ecosistemas de prosperidad. Estas iniciativas están dirigidas a apoyar a emprendedores locales y generar oportunidades económicas que permitan a los guanajuatenses prosperar sin necesidad de abandonar su lugar de origen. En la reciente emisión del programa “Conectando con la Gente”, la Gobernadora destacó estos esfuerzos junto con Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Apoyo a la Producción Artesanal y Comercio Internacional

Durante el programa, Rojas Ávila presentó diversas estrategias para impulsar la producción artesanal en Guanajuato, enfocándose en la conexión directa con mercados internacionales. “Nos enfocamos en un comercio justo,” comentó Rojas Ávila, al explicar cómo COFOCE facilita la venta directa de productos artesanales guanajuatenses sin intermediarios. Este enfoque permite que los artesanos reciban ingresos justos, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a la reducción de la migración.

Proyectos Específicos en Diversos Sectores

En Guanajuato se han establecido ocho ecosistemas de prosperidad en sectores clave, como la marroquinería en León y la cerámica en Dolores Hidalgo, que generan empleos y refuerzan la identidad cultural del estado. Además, estos proyectos incluyen alianzas con plataformas de comercio internacional, lo que permite que los productos locales lleguen a mercados globales. Esto no solo genera ingresos para las familias involucradas, sino que también fortalece el sentido de comunidad y orgullo local.

Te puede interesar: Fortalecen Guanajuato y Jalisco colaboración en Expo Agroalimentaria 2024

Nuevas Iniciativas y Proyección Internacional

Como parte de estos esfuerzos, se lanzará la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida en colaboración entre COFOCE y Tv4, la cual destacará historias de éxito de productores locales. La serie comenzará el 19 de noviembre y mostrará como productos como el Mole de Dolores Hidalgo y la miel de León logran posicionarse en mercados internacionales, llevando un pedazo de la cultura guanajuatense al resto del mundo.

Fuente Kuali Noticias Gto

Redacción

Entradas recientes

Récord exportaciones Guanajuato 131 países impulsan la economía

Récord exportaciones Guanajuato 131 países y $16.6 mil millones en ventas en el primer trimestre…

20 horas hace

Bulevar de La Libertad Guanajuato impulsa turismo y movilidad

El Bulevar de La Libertad Guanajuato conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para…

20 horas hace

Apoyos programa Mi Negocio pa’delante impulsan el autoempleo en Guanajuato

58 familias reciben apoyos programa Mi Negocio pa’delante para fortalecer el autoempleo y la economía.…

20 horas hace

Mickey y Minnie en el Festival Internacional del Globo de León

Mickey Minnie Festival del Globo celebran el 70º aniversario de Disneyland con un diseño exclusivo.…

20 horas hace

Modernización bulevar La Libertad impulsa Guanajuato

La modernización bulevar La Libertad fortalece la conectividad entre San Miguel de Allende y Dolores…

20 horas hace

Guanajuato cuarto destino más visitado sin playa en México

Guanajuato se consolida como el cuarto destino más visitado del país sin ser de playa.…

20 horas hace