Nacional

Libia García y Claudia Sheinbaum acuerdan impulsar la Puerta Logística del Bajío en Celaya

La instalación de este polo logístico en Guanajuato forma parte del programa federal Polos del Bienestar y contará con estímulos fiscales y conexión ferroviaria clave.

Convenio para desarrollo logístico en Celaya

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó un convenio con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar en la instalación de la Puerta Logística del Bajío en Celaya. Este proyecto forma parte del programa federal Polos del Bienestar, que se implementará en 14 estados del país.

Te puede interesar Liderazgo de Guanajuato en Manufactura Nacional

El acuerdo permitirá que en julio se publiquen las licitaciones y en agosto se realicen las adjudicaciones, con el objetivo de que las empresas comiencen su instalación este mismo año. Durante el anuncio realizado en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Libia García destacó que este proyecto ya estaba en marcha, pero ahora recibirá un impulso adicional con el apoyo federal.

Características del polo logístico

La Puerta Logística del Bajío estará ubicada en un terreno inicial de 51 hectáreas, con posibilidad de expandirse hasta 200 hectáreas. El espacio funcionará como puerto seco, con servicios de carga, descarga y exportación, aprovechando su cercanía con las líneas ferroviarias de Ferromex y Kansas City, así como con las carreteras 45 y 57.

Además, la zona está próxima a importantes armadoras automotrices como Toyota y Mazda, lo que incrementa su valor estratégico para el desarrollo industrial del estado. Libia García resaltó que esta plataforma logística generará exportaciones, empleo y oportunidades comerciales, conectando sectores industriales y sociales.

Beneficios y estímulos fiscales

El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, explicó que los Polos del Bienestar buscan facilitar el desarrollo de zonas industriales mediante incentivos fiscales, como la deducción inmediata del 100 % en compra de activos nuevos y 25 % en capacitación laboral. También se incluirán deducciones para innovación tecnológica y apoyo gubernamental en trámites.

Los sectores estratégicos incluidos en esta etapa son:

  • Agroindustria
  • Aeroespacial
  • Automotriz
  • Farmacéutico y dispositivos médicos
  • Energía
  • Química y petroquímica
  • Calzado
  • Economía circular

Además de Celaya, se desarrollarán polos en Campeche, Chihuahua, Durango, Nezahualcóyotl, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.

Coordinación con el Gobierno Federal

En respuesta a una pregunta durante la conferencia, Claudia Sheinbaum destacó la coordinación con el gobierno de Guanajuato como un ejemplo positivo, señalando que dicha colaboración ha permitido una reducción a la mitad de los homicidios dolosos en la entidad.

Fuente AM

Redacción

Entradas recientes

Récord exportaciones Guanajuato 131 países impulsan la economía

Récord exportaciones Guanajuato 131 países y $16.6 mil millones en ventas en el primer trimestre…

5 horas hace

Bulevar de La Libertad Guanajuato impulsa turismo y movilidad

El Bulevar de La Libertad Guanajuato conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para…

5 horas hace

Apoyos programa Mi Negocio pa’delante impulsan el autoempleo en Guanajuato

58 familias reciben apoyos programa Mi Negocio pa’delante para fortalecer el autoempleo y la economía.…

5 horas hace

Mickey y Minnie en el Festival Internacional del Globo de León

Mickey Minnie Festival del Globo celebran el 70º aniversario de Disneyland con un diseño exclusivo.…

5 horas hace

Modernización bulevar La Libertad impulsa Guanajuato

La modernización bulevar La Libertad fortalece la conectividad entre San Miguel de Allende y Dolores…

6 horas hace

Guanajuato cuarto destino más visitado sin playa en México

Guanajuato se consolida como el cuarto destino más visitado del país sin ser de playa.…

6 horas hace