Estado

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal.

Las recientes lluvias en las últimas semanas han revitalizado las esperanzas entre los campesinos de Guanajuato, quienes ahora pronostican un buen temporal agrícola. Jesús Marmolejo Ramos, presidente de la Sociedad de Porcicultores, Ganaderos y Agricultores del Campo del Bajío, informó que la humedad en la tierra ha alcanzado los 20 centímetros de profundidad en la zona sur de Silao y sus límites con Romita e Irapuato. Esta condición favorable ha permitido a los productores iniciar la siembra.

“Lo logramos; muchos que pudieron tener el apoyo o comprar la semilla directamente lograron sembrar”, afirmó Marmolejo Ramos. La mayor parte de las unidades de producción atendidas se destinarán al cultivo de maíz y sorgo, lo que genera una gran expectativa de éxito para la temporada.

Impacto positivo en el campo y la economía

La continuidad de las precipitaciones durante los meses de julio y agosto se anticipa con un impacto sumamente positivo para las familias productoras. Esta situación no solo beneficiará directamente al sector agrícola, sino que también tendrá efectos favorables en la canasta básica, al asegurar una buena producción de alimentos esenciales.

“Todos los productores creíamos que no iba a llover, que iba a estar peor que el año pasado… Afortunadamente, ya llovió, y ya están establecidas las siembras”, comentó el líder campesino, reflejando el alivio y el optimismo que prevalecen. Este cambio en el pronóstico meteorológico ha sido un factor crucial para reactivar las labores agrícolas que se veían amenazadas por la sequía.

Retos persistentes y perspectivas de cosecha

A pesar de estas alentadoras noticias, Marmolejo Ramos señaló que el sector agrícola aún enfrenta un desafío significativo: los altos costos de los fertilizantes. La urea granulada, indispensable para el desarrollo óptimo de las plantas y que aporta nutrientes vitales como nitrógeno, potasio, zinc, calcio y magnesio, tiene un costo por tonelada que oscila entre los 11 mil 500 y 13 mil pesos.

No obstante, si no se presentan situaciones atípicas que afecten el desarrollo de los cultivos, las cosechas se proyectan entre los meses de septiembre y octubre. A pesar del desfase de un mes que tuvo la siembra, la expectativa de un buen temporal gracias a las lluvias Guanajuato campesinos se mantiene firme, lo que augura un respiro económico para las comunidades agrícolas de la región.

Fuente: Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Luz Rocha conquista el bronce en su debut internacional

Luz Rocha sorprende con una medalla de bronce en su debut internacional en los Panamericanos…

3 días hace

Ocupación hotelera en Guanajuato promedia 45 %

La ocupación hotelera en Guanajuato muestra una recuperación en el verano, impulsada por eventos clave.…

3 días hace

Frente común: seguridad en San Luis Potosí y Guanajuato

San Luis Potosí y Guanajuato firman un convenio de seguridad para combatir la delincuencia organizada…

3 días hace

Drones agrícolas en Guanajuato modernizan el campo

El Gobierno de Guanajuato entrega drones agrícolas de alta tecnología para optimizar la producción del…

3 días hace

Los coloridos pueblos mágicos de Guanajuato

Los pueblos mágicos de Guanajuato son un destino turístico de talla internacional, lleno de cultura…

3 días hace

Mercado Flores Magón de León: tradición y modernidad

El Mercado Flores Magón de León se moderniza manteniendo su esencia y la pasión de…

3 días hace