Turismo

Los callejones de Guanajuato: Historia entre muros y laberintos

Los callejones de Guanajuato son el alma de la ciudad, llenos de historia y anécdotas.

Los callejones de Guanajuato son mucho más que simples pasajes estrechos. Son testigos vivos de la historia de la ciudad, modelados por la minería, el trabajo de los obreros y el folclore local. Según el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, estos laberintos no surgieron de una planeación formal, sino de una necesidad práctica. Alrededor de las haciendas de beneficio, como la de Cervera, se formaron “cuadrillas” para los trabajadores, y estos asentamientos espontáneos dieron origen a los callejones naturales que hoy definen el corazón de la capital.

Te puede interesar Expo Eléctrica Bajío 2025 impulsa innovación en Guanajuato

Cada uno de estos angostos caminos guarda anécdotas que se reflejan en sus nombres peculiares, algunos tan entrañables como insólitos.

Nombres que revelan historias únicas

La toponimia de los callejones de Guanajuato es un reflejo de su historia. Algunos nombres están ligados a las condiciones del entorno en siglos pasados. Por ejemplo, el callejón Caño Puerco, cerca de La Bola, fue nombrado así por un desagüe que solía estar muy sucio. De manera más sombría, el callejón Perros Muertos era un terreno donde se arrojaban perros sin vida, funcionando como una especie de cementerio canino.

Sin embargo, no todos los nombres son lúgubres. El callejón Luna de Enero evoca versos y noches frías, mientras que el callejón Espejo del Burro, cerca del templo de Cata, muestra la picardía guanajuatense. Otros, como El Potrero o Corazones, reflejan usos utilitarios o sentimientos, revelando la diversidad emocional de la vida local.

La memoria colectiva en cada rincón

El folclore y la tradición oral también juegan un papel crucial en la historia de los callejones de Guanajuato. El Callejón de los Changos, uno de los más pequeños, debe su nombre a historias que se transmiten de generación en generación. Aunque no siempre están documentadas, estas anécdotas forman parte de la memoria colectiva de la ciudad.

Vidaurri Aréchiga concluye que la riqueza de los callejones es invaluable. Nombres como Laurel, La Hoja Seca, Cuesta China y Centinela, entre otros, son parte del patrimonio urbano y emocional de la ciudad, y cada uno cuenta una historia que espera ser descubierta por quienes se aventuran a recorrer sus laberintos.

Fuente: http://oem.com.mx

Redacción

Entradas recientes

Buques de EE.UU. patrullan el Caribe en operación contra cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum confirma el despliegue de buques estadounidenses en aguas internacionales del sur…

23 horas hace

Más de 70 mil policías en México operan sin certificación oficial

Un informe revela que 70 mil 106 elementos policiales carecen de la Certificación Única Policial,…

1 día hace

Los zapatos creativos en SAPICA que se robaron la atención

La edición de SAPICA 2025 presenta los zapatos creativos más originales del mercado. La feria…

2 días hace

Lanzan 50 mil becas de IA en Guanajuato para todos los sectores

Guanajuato ofrece 50 mil becas de IA en colaboración con Microsoft para toda la población.…

2 días hace

Lanzan el concurso de cortometrajes Guanajuato: Gana hasta 10 mil pesos

La Secretaría de Honestidad lanza el Concurso de Cortometrajes Guanajuato sobre honestidad y transparencia. La…

2 días hace

Guanajuato y Federación impulsan la Puerta Logística del Bajío

La Puerta Logística del Bajío en Celaya se convierte en un polo de desarrollo económico…

2 días hace