Local

Los garambullos regresan a los cerros de Guanajuato: un tesoro morado lleno de sabor y tradición

Los esperados garambullos vuelven a los cerros de Guanajuato.

El deleite anual de los garambullos en Guanajuato

Los garambullos, esos deliciosos frutos morados y rojizos, han regresado a los cerros de Guanajuato capital, convirtiéndose en una de las delicias más esperadas del año para senderistas y amantes de la naturaleza. Estos pequeños frutos ya se encuentran por miles entre las zonas serranas del municipio, ofreciendo su particular sabor dulce con un toque ligeramente ácido.

Surgen de los cactus Myrtillocactus geometrizans, una especie muy común en la región, y su abundancia está directamente relacionada con las lluvias del ciclo anterior. La temporada de los garambullos, que generalmente abarca de mayo a julio, es un momento esperado para disfrutar de estos frutos silvestres que aparecen entre espinas y rocas, consolidándose como un tesoro culinario en auge.

Te puede interesar: Guanajuato proyecta un año de recuperación para su campo en 2025

Un fruto nativo con alto valor nutricional

El garambullo es un fruto nativo de México, y el cactus que lo produce se distribuye en estados con zonas áridas y semidesérticas del centro del país, como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y parte de Puebla. Más allá de su sabor, los garambullos son reconocidos por su alto valor nutricional.

Se ha demostrado que son ricos en antocianinas, potentes antioxidantes que les otorgan su característico color púrpura y rojizo, y que contribuyen a combatir el envejecimiento celular. Además, contienen vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, y son altos en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a controlar los niveles de glucosa. También aportan minerales esenciales como calcio y hierro, fundamentales para la salud ósea y sanguínea.

Versatilidad culinaria y tradición ancestral

Aunque la forma más común de consumir los garambullos es directamente de la planta, su presencia en la cocina mexicana está en constante crecimiento. Con el resurgimiento de las cocinas tradicionales y el interés generalizado de los chefs mexicanos por rescatar recetas y sabores ancestrales, este fruto ancestral ha encontrado nuevas aplicaciones.

Actualmente, los garambullos se utilizan para preparar:

  • Dulces
  • Nieves
  • Salsas
  • Licores
  • Mermeladas
  • Pan

Incluso, es posible encontrarlos como acompañamiento en platillos servidos en algunos de los mejores restaurantes. La recolección de estos frutos no es sencilla, ya que los cactus crecen en cerros escarpados e inaccesibles, lo que requiere destreza para evitar las espinas de los cactus y las hierbas del terreno. Sin embargo, la recompensa de su sabor y propiedades nutritivas hace que el esfuerzo valga la pena.

Fuente: Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

1 día hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

1 día hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

1 día hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

1 día hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

1 día hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

1 día hace