Malversación en Liconsa desde 2019 dejó a comunidades vulnerables sin leche

Adjudicaciones directas anómalas y pagos sin verificar desencadenaron fallas en la distribución del lácteo.

Adjudicaciones directas anómalas en el origen del desabasto

En 2019, año en que Liconsa S.A de C.V recibió la orden legal de fusionarse con Diconsa S.A de C.V para conformar Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la empresa firmó 150 adjudicaciones directas de un total de 224 contratos relacionados con la leche. Esto significa que el 67 por ciento de las contrataciones para la producción y distribución del producto no fueron sometidas a concurso, según la revisión del archivo de contrataciones públicas en el antiguo CompraNet (hoy Compras MX) realizada por Reporte Índigo. Este contexto sirvió de base para que la empresa estatal, creada en los años 70 para facilitar el acceso a la leche a poblaciones vulnerables, incurriera en un posible desfalco al erario que superó los mil 583 millones de pesos solo durante 2020.

Te puede interesar Guanajuato refuerza su blindaje con ocho puntos estratégicos de seguridad

Pagos indebidos y fallas en la cadena de distribución

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en 2020, Liconsa S.A de C.V realizó pagos por 620.5 millones de pesos a un grupo de proveedores sin verificar el cumplimiento de los servicios contratados para la producción, transporte y distribución de leche líquida y en polvo. Entre las empresas beneficiadas se encontraban Transportes Tranasa S.A de C.V, Grupo Logística Fros S.A de C.V y otras. Un año antes, estas mismas empresas ya habían recibido el 39 por ciento de los más de mil 271 millones de pesos erogados por Liconsa. Estas irregularidades en los pagos y la falta de supervisión en servicios que abarcaban desde el empaquetamiento hasta la distribución, generaron faltantes y afectaron la llegada de la leche a millones de familias.

Opacidad en Segalmex tras la fusión y el desmantelamiento del INAI

La fusión de Diconsa y Liconsa en Segalmex, anunciada en 2018, tenía como objetivo garantizar el acceso a productos básicos a precios accesibles para poblaciones en pobreza. Sin embargo, al año siguiente, la Unidad de Inteligencia Financiera ya investigaba al organismo por compras simuladas, desvío de subsidios y adjudicaciones directas irregulares. Este presunto fraude coincidió con el inicio del desmantelamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que se consolidó en 2025. En 2024, Segalmex dejó de reportar sus asuntos reservados al INAI, generando una capa de opacidad sobre sus archivos justo antes de la extinción del órgano de transparencia. De esta manera, uno de los mayores presuntos desvíos de fondos de la década en Segalmex se desarrolla en un contexto de falta de transparencia y rendición de cuentas.

Fuente Reporte Índigo

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

2 días hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

2 días hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

2 días hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

2 días hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

2 días hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

2 días hace