Local

Metro elevado en León: Estudios de factibilidad en 2024

El IMPLAN realizará los estudios de factibilidad del proyecto de metro elevado en León a partir del próximo año.

El proyecto de metro elevado en León, anunciado por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, ha comenzado a trazar su ruta hacia la realización. Rafael Pérez, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), explicó que durante 2024 se iniciarán los estudios de factibilidad y el anteproyecto de la obra. Esta iniciativa busca sumarse al futuro tren interurbano, consolidando una visión de movilidad más eficiente para el “León del Futuro”.

Preparación y análisis técnico del proyecto

El IMPLAN ya está preparando la infraestructura tecnológica para el análisis, incluyendo la adquisición de un software de modelación de sistemas de transporte de vanguardia. Según Rafael Pérez, la primera etapa de trabajo consistirá en preparar la información, crear las bases de datos y capacitar al personal. El costo de esta fase de preparación del proyecto se estima en 1 millón de pesos.

El funcionario enfatizó que el avance de los estudios depende de la definición del Tren Interurbano por parte del Gobierno Federal, específicamente la ubicación de las estaciones. Esto es crucial para dimensionar el metro, ya que ayudará a determinar la tecnología necesaria (trenes intermedios, modernos y eléctricos), el tamaño de los vagones y las frecuencias.

Una visión de movilidad para el León del Futuro

Allan León, Secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, calificó el metro elevado como un proyecto clave para trazar la ruta al León del futuro. Este proyecto forma parte de los planes estratégicos de la ciudad y busca facilitar la movilidad urbana.

El Secretario explicó que este plan se suma a la visión de implementar un tren de pasajeros que utilizará las vías del municipio, incluyendo el bulevar Adolfo López Mateos. El metro elevado en León factibilidad será el primer paso para desarrollar esta tecnología intermedia, que representa una solución moderna y eléctrica para el transporte masivo. Los estudios preliminares son considerados “muy sensibles” y se espera que abarquen todo el próximo año.

Fuente: oem

Redacción

Entradas recientes

Renuevan Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato

La renovación del Fuego Simbólico de la Libertad Guanajuato conmemoró 215 años de la Toma de la…

3 horas hace

NKPM impulsa el Día del Proveedor Guanajuato

La empresa NKPM se integra al Día del Proveedor Guanajuato para conectar a 46 MiPymes con oportunidades…

3 horas hace

IECA consolida Alianzas que dan valor al campo Guanajuato

El evento Alianzas que dan valor al campo Guanajuato formalizó convenios clave para la innovación y capacitación…

3 horas hace

Estrategia Aliadas Guanajuato primer año de logros

Gobernadora Libia Dennise destaca grandes avances y el fortalecimiento de la Estrategia Aliadas Guanajuato primer año.…

3 horas hace

Refuerzan conciliación médica en Guanajuato

La Conciliación médica en Guanajuato se expande a municipios y comunidades para proteger el derecho a la…

3 horas hace

Libia Dennise, la gobernadora mejor evaluada de México

Con 70.2% de aprobación, Libia Dennise es la gobernadora mejor evaluada de México según Facto Métrica. La…

3 horas hace