Economía

Mexicanos temen más a aranceles y recesión que a la tecnología

Los mexicanos perciben mayores riesgos laborales en la economía global que en la automatización o la inteligencia artificial.

Percepción de riesgo laboral en México

La incertidumbre laboral en México está más relacionada con factores económicos y comerciales que con la tecnología, según el Barómetro de Confianza 2025 de Edelman. De acuerdo con el estudio, el 77% de los mexicanos considera que una recesión económica representa la mayor amenaza para su estabilidad en el empleo. Le siguen los conflictos comerciales, con un 74%, y la falta de capacitación frente a nuevas tecnologías, con 72%, nivel similar a la preocupación por la llegada de competidores extranjeros.

Te puede interesar Guanajuato entre los líderes en inclusión femenina en las TIC

Estos datos coinciden con los análisis de ManpowerGroup, que desde inicios del año advertía que los conflictos geopolíticos y las disrupciones en las cadenas de suministro eran retos prioritarios para los mercados laborales. La firma señaló que las empresas enfrentan dificultades para operar con modelos globales cuando se interrumpen sistemas internacionales de transporte, salud o diplomacia.

Efectos de la globalización y tensiones comerciales

El impacto de la globalización en el empleo ha ganado terreno como motivo de preocupación. En un año, el temor a la deslocalización de empresas (offshoring) aumentó 7 puntos porcentuales, mientras que el temor por los conflictos comerciales globales subió 5 puntos. Aunque México no fue incluido en todos los aranceles recíprocos de Estados Unidos, ese país mantiene impuestos sobre el acero, aluminio y autos mexicanos, y podría sumar el jitomate a la lista en julio.

Este contexto ya se refleja en el mercado laboral. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportó que la industria manufacturera perdió 166,292 empleos en marzo de 2025, en comparación con el cierre de 2024. Especialistas atribuyen esta caída a la ralentización en la creación de empleo provocada por los aranceles impuestos desde el gobierno de Donald Trump.

Confianza institucional y percepción de agravio

El informe también revela una caída en la confianza hacia los empleadores. En México, el 81% de los encuestados aún cree que su empleador tomará decisiones correctas, aunque esto representa una baja de tres puntos frente al año anterior. La desigualdad también se refleja en la confianza: entre las personas con menores ingresos, esta cae al 52%.

En contraste, la confianza en el gobierno es más baja, con un 48%, y la desconfianza hacia líderes empresariales casi iguala a la que se tiene hacia los políticos. Un 79% teme que empresarios mientan, frente al 80% que teme lo mismo de políticos, un crecimiento notable en ambos casos durante los últimos cuatro años.

Además, el 63% de los mexicanos percibe un sentimiento de agravio por parte de empresas y gobierno. Las causas de esta percepción incluyen la idea de que:

  • Empresas y gobierno solo benefician a unos pocos
  • Sus acciones afectan negativamente a la mayoría
  • El sistema favorece a los ricos
  • Los ricos se enriquecen más

Edelman advierte que este sentimiento pone en riesgo el contrato social, ya que se duplica la posibilidad de que las personas adopten una mentalidad de suma cero. No obstante, la firma concluye que una mayor confianza institucional puede reducir el sentimiento de agravio y fomentar el optimismo social.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Logros y proyectos en Guanajuato: esto informó Libia Denise

La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentó un informe de su primer año…

2 días hace

Inversión en Guanajuato supera 2,500 mdd en 2025

La inversión en Guanajuato durante 2025 supera los 2,500 millones de dólares, impulsada por proyectos…

3 días hace

Guanajuato reduce 47% homicidios con estrategia CONFIA

Guanajuato registra una reducción en homicidios dolosos gracias a su estrategia de seguridad, CONFIA. La…

3 días hace

“Los jóvenes tienen derecho a información científica y libre de estereotipos”: Libia Dennise

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que ningún prejuicio ni opinión personal detendrá la implementación del programa piloto…

3 días hace

Qué hacer en Mineral de la Luz, primer Barrio Mágico de Guanajuato

Guía para explorar Mineral de la Luz, el primer Barrio Mágico de Guanajuato y su…

3 días hace

Prohibición de importación de calzado IMMEX impulsa industria

México prohíbe la importación de calzado terminado con el programa IMMEX para proteger su industria.…

3 días hace