México ocupa el puesto 140 de 180 en el Índice de Percepción de Corrupción 2024, su peor posición histórica, según Transparencia Internacional. Con 26 puntos, el país retrocede cinco puntos respecto a 2022.
México en el contexto global
El informe coloca a México al nivel de países como Iraq, Uganda y Nigeria. Solo Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) lideran el ranking, mientras que Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10) cierran la lista.
Situación en América
En la región, México supera a Guatemala (25), Honduras (22) y Nicaragua (14), pero está por debajo de Uruguay (76), Canadá (75) y Estados Unidos (65). Incluso países como Cuba (41) y Argentina (37) tienen mejor calificación.
Causas del retroceso
Transparencia Internacional destaca cinco factores clave:
1. Incertidumbre sobre reformas en transparencia y anticorrupción.
2. Aumento de casos de corrupción vinculados al crimen organizado.
3. Contratación de empresas fantasma por gobiernos.
4. Bajos niveles de sanción en responsabilidades administrativas.
5. Impunidad en casos emblemáticos como Odebrecht y Pemex Agronitrogenados.
Impacto global: Corrupción y crisis climática
El informe vincula la corrupción con la crisis climática, señalando que debilita la gobernanza y desvía fondos destinados a reducir emisiones. En países con corrupción generalizada, las decisiones medioambientales suelen ser opacas, lo que agrava la destrucción de recursos naturales.
Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…
La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…
La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…
La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…
Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…
La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…