México cae dos sitios en ranking de competitividad mundial

En la Clasificación Mundial de Competitividad 2021 que elaboró el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), por sus siglas en inglés), México pasó del lugar 53 al 55.

Con este retroceso se ubicó en la posición más baja que ha tenido desde el 1997, cuando se le incluyó en dicha clasificación.

Desde su sede en Suiza, el IMD evalúa la capacidad de los países de competir en mercados naciones o de enfrentar la competencia internacional.

Estos son los cuatro aspectos que se evaluaron del país y las posiciones que ocupó este año:

  • En desempeño económico nuestro país pasó de la posición 38 a la 49.
  • En eficiencia gubernamental bajó de la posición 55 a la 59.
  • En eficiencia empresarial logró escalar del lugar 48 al 87.
  • En infraestructura retrocedió del 57 al 58.

Los datos estadísticos evaluados son proporcionados por organismos naciones y por encuestas respondidas por ejecutivos que operan en las respectivas economías.

Las principales debilidades del país

Otros aspectos bajos que reportó nuestro país fue en la legislación sobre negocios donde se colocó en la posición 62 al igual que educación en el mismo escaño, infraestructura tecnológica en el lugar 58 y marco institucional en el 57.

Mientras que en los subfactores las principales debilidades de nuestro país son:

  • Tasa de impuesto a la seguridad social de los empleadores
  • Concentración de las exportaciones por socio
  • Exportaciones de servicios de TIC
  • Legislación sobre investigación científica
  • Contrataciones del sector público
  • Proteccionismo gubernamental
  • Incentivos a las inversiones

Por otro lado el PIB del país disminuyó 8.2% en términos reales durante 2020, en parte como un reflejo económico negativo por la pandemia de Covid-19 y meses de restricciones a las principales actividades productivas.

La pandemia también ha dejado como consecuencia bajos niveles de inversión pública y privada, tanto a nivel nacional como extranjera.

Especialistas señalan bajo desempeño en México

El director general del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad, S.C (CEEC), indicó que la caída en competitividad de México se debe al poco desempeño económico, principalmente en indicadores que se relacionan con la creación de empleos y aumento de precios.

“Es notable que cuatro de los cinco factores asociados con la eficiencia del gobierno sufren una disminución. En este sentido es importante señalar la continua falta de adaptabilidad de las politicas públicas y los bajos niveles de transparencia en el desarrollo e implementación de las mismas”, dijo.

No todo está perdido

Pese a la baja continúa que ha reportado nuestro país, aún se posiciona con algunas fortalezas en:

  • Empleo (21)
  • Inversión internacional (29)
  • Mercado laboral (34)
  • Finanzas Públicas (40)

En cuanto a los subfactores, los mejores puntajes están en una menor tasa de desempleo de largo plazo, remuneraciones en servicios profesionales, menor tasa de desempleo de jóvenes, grandes corporaciones, niveles de compensación, menores barreras arancelarias, ingresos fiscales totales recaudados y exportaciones de productos.

Así que entre los principales desafíos que el IMD señaló para nuestro país se encuentran la implementación de políticas económicas, sociales y de salud rápidas para una recuperación pronta, en especial de los efectos de la pandemia.

Otros desafíos son mejorar la relación con las economías relevantes del mundo, mejorar el marco de seguridad, justicia y democracia, así como promover reformas estructurales en educación y energía limpia.

Redacción

Entradas recientes

Libia Dennise impulsa la Seguridad Guanajuato en Consejo Estatal

La gobernadora Libia Dennise preside la Sesión del Consejo Estatal, destacando avances en Seguridad Guanajuato.…

7 horas hace

Prohibición bolsas plástico México: la ley que no se siente

A cinco años de su entrada en vigor, la prohibición bolsas plástico México se aplica…

7 horas hace

Buen Fin 2025 fechas oficiales: del 13 al 17 de noviembre

La Buen Fin 2025 fechas oficiales confirman que la edición 15 se llevará a cabo…

7 horas hace

Prevención y cultura de paz Guanajuato impacta a 1.3 millones

Estrategia Confía siembra prevención y cultura de paz Guanajuato con 1.3 millones de personas en…

7 horas hace

Cempasúchil León Día de Muertos: 28 mil flores y reciclaje

León florece con más de 28 mil ejemplares de cempasúchil León Día de Muertos y…

7 horas hace

Decreto 34: Beneficios fiscales Guanajuato SATEG

El Decreto 34 otorga beneficios fiscales Guanajuato SATEG para impulsar el cumplimiento tributario y la…

7 horas hace