La inflación en México se aceleró durante el mes de julio, más de lo esperado, y alcanzó un nuevo máximo en más de 21 años; por lo que se espera que el banco central continúe endureciendo su política monetaria lo que resta del año.
Desde diciembre del 2000 no se había visto un incremento en un 8.15% a la tasa interanual, según lo registrado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y según el INEGI, con cifras divulgadas el pasado martes por el instituto de estadística.
La inflación subyacente registró una variación interanual del 7.56%, de la misma manera esa cifra fue más alta que la de diciembre del año 2000, por encima de las expectativas del 7.60%.
Para el mes de julio, han ido en aumento los precios por un 0.74% mientras que el índice subyacente registro una tasa del 0.62%; según el INEGI, los productos donde se sufrieron estos incrementos fueron: el huevo, la papa y otros tubérculos.
El Banco de México tiene como objetivo una inflación permanente de +/- un 3% punto porcentual, aumentando la tasa de interés referencial en 375 puntos básicos en estas últimas nueve reuniones de política monetaria, esto hasta su nivel actual que es de un 7.75%.
Según los pronósticos, para la siguiente decisión, programada para este jueves, el mercado anticipa un alza de 75 puntos base, cerrando este año en un 9.5%.
La mandataria Libia García presenta avances en seguridad durante reunión de gobernadores, con énfasis en…
Guanajuato alcanza el 30% de su meta sexenal de inversión con 26 proyectos y 7…
Testimonios militares revelan encuentros con figuras femeninas en zonas remotas de México. Las apariciones coinciden…
Guanajuato encabeza la inversión automotriz en México, con foco en electromovilidad. Durante el primer semestre…
Guanajuato fortalece su ecosistema empresarial con un renovado impulso a la innovación. Guanajuato está aprovechando…
Guanajuato afianza su estrategia turística para mantener su competitividad y crecimiento. El Gobierno del Estado…