Crédito: Secretaría de Relaciones Exteriores de México
El 9 de diciembre de 2020, Marcelo Ebrard, secretario de relaciones exteriores celebró un acuerdo que firmó el Secretario de Salud por la compra de 35 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 de CanSino Biologics.
El acuerdo se firmó entre los fabricantes chinos, el gobierno de México y la compañía suiza Latam Pharma Innovative Ventures, misma que hoy es señalada como una empresa fantasma.
Una investigación realizada por Univisión, dio a conocer que la empresa suiza hasta ese momento no había sido constituida y señalan que firmaron con una empresa inexistente.
Algunos expertos que fueron consultados por Univisión señalaron una serie de aspectos que ponen en jaque al actual gobierno como:
En la investigación también se encontró que la mencionada empresa suiza está conformada por dos empresas cuyos socios son Guy Jean Leon Savoir, un empresario farmacéutico mexicanos, y Luis Doporto Alejandre, un abogado mexicano investigado en Panama Paper y multado en México en junio de 2020, por participar en un esquema de simulación de competencia entre empresas de distribución farmacéutica.
La empresa tiene solo cuatro empleados y su domicilio registrado es un despacho en la ciudad de Zug, Suiza. Se construyó con un capital social de más de 100 mil dólares y en 2020 declaró ganancias por 300 mil dólares.
Los expertos señalan que el contrato pone en gran desventaja al gobierno mexicano, ya que CanSino no es el único proveedor en el mundo de vacunas y no está constituida en Singapur, sino en China, por lo que no se puede justificar que se haya firmado bajo esas leyes.
Abogados consultados por el medio Univisión, declararon que la fecha de registro de la empresa suiza no es la única irregularidad, también mencionaron que tiene tachadas partes esenciales como el precio y el monto de las compensaciones.
De acuerdo a la investigación, Latam Pharma indicó que no están encargados de la compra de las vacunas y que no son intermediarios de CanSino y el gobierno mexicano, sino que prestan servicios técnicos como el envasado y terminado de las vacunas.
Pero la información recopilada en esta investigación, reveló que el envasado se realiza en México, no en Suiza y lo hace una empresa llamada Drugmex, no Latam Pharma.
En conclusión los abogados y especialistas consultados revelan que mucha de esta información es inconsistente y que hay omisiones básicas que son muy obvias, lo que aparenta una intención bien planeada en el contrato.
Con información de Univisión
En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…
Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…
Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado Impacto directo…
Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…
La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…
Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…