Nacional

México, el país más peligroso de Latinoamérica para periodistas en 2024

México fue en 2024 el país de Latinoamérica con más periodistas asesinados, registrando cinco casos.

Este dato lo posiciona entre los 10 países más peligrosos para el ejercicio del periodismo a nivel mundial.

Aumento de violencia contra periodistas

El número de muertes violentas de periodistas aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024. Este incremento ocurrió tras un periodo de relativa calma antes de las elecciones de junio de 2024.

Impunidad y falta de investigación

México tiene uno de los peores historiales de impunidad en casos de asesinatos de periodistas. En el 80% de los casos, los responsables no enfrentan consecuencias, según el Comité de Protección para Periodistas (CPJ).

Casos emblemáticos

Entre las víctimas destaca Mauricio Cruz Solí, asesinado en Uruapán, Michoacán, tras entrevistar al alcalde. Las autoridades no han identificado a los responsables, reflejando la falta de investigación en estos crímenes.

Narcotráfico y grupos criminales

La violencia contra periodistas en México está vinculada al narcotráfico y a grupos criminales. Estos grupos atacan a quienes informan sobre sus actividades, perpetuando un ciclo de peligro e impunidad.

Situación en Latinoamérica

Tras México, los países con más periodistas asesinados en 2024 son Haití (dos), Colombia (uno) y Honduras (uno). Haití destaca por la violencia de bandas criminales, que reivindican abiertamente los asesinatos.

Cifras globales alarmantes

En 2024, 124 periodistas y trabajadores de medios murieron en todo el mundo, la cifra más alta registrada por el CPJ. El conflicto en Gaza influyó significativamente, con 82 periodistas palestinos asesinado.

Fuente Latinus

Redacción

Entradas recientes

Desarticulan Célula Criminal en Apaseo el Alto con Armamento Militar y Droga

Fuerzas de seguridad estatales, municipales y federales aseguran armas de alto poder y más de…

49 minutos hace

Guanajuato Lidera en Carpetas por Narcomenudeo y Asegura Millonario Decomiso de Drogas e Hidrocarburos

Durante el primer trimestre de 2025, la entidad registró el mayor número de investigaciones por…

2 horas hace

Malversación en Liconsa desde 2019 dejó a comunidades vulnerables sin leche

Adjudicaciones directas anómalas y pagos sin verificar desencadenaron fallas en la distribución del lácteo. Adjudicaciones…

1 día hace

Tomografías en Acapulco con IMSS-Bienestar en riesgo: Pacientes ante la disyuntiva de esperar o viajar

Equipo obsoleto del Hospital General de Acapulco presenta fallas continuas, obligando a pacientes a buscar…

1 día hace

Guanajuato Capital recibe impulso en obra pública y seguridad con nuevas entregas

La Gobernadora Libia García y la Alcaldesa Samantha Smith inauguran el C4 y diversas vialidades…

1 día hace

Tras violencia en partido del Celaya, presidente municipal anuncia cambio de empresa de seguridad y evalúa sanciones

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez informa sobre las medidas tomadas tras la agresión de…

1 día hace