Vacunación en México
El país enfrenta una alarmante caída en la cobertura de inmunización, con cifras que no se veían en décadas.
De acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, 341.000 niños en México no recibieron ninguna vacuna en 2024 . Este fenómeno, conocido como “cero dosis”, es usualmente asociado con zonas en conflicto o países con altos índices de pobreza, pero ahora afecta a una nación como México , la duodécima economía mundial.
Este número representa el 25% del total de niños no vacunados en Latinoamérica y el Caribe , y el 2,4% del total global . Expertos como Adolfo Martínez, investigador de la UNAM, y Óscar Sosa, epidemiólogo, califican la situación como “alarmante” y una “bomba de tiempo” que exige una respuesta urgente por parte del gobierno.
El informe WUENIC, que recoge datos proporcionados por los gobiernos, revela una tendencia negativa en la cobertura nacional de inmunización . En 2024, ninguna de las 14 vacunas del esquema infantil alcanzó el 90% de cobertura , meta mínima recomendada por la OMS.
Entre los datos más preocupantes se encuentran:
Estos indicadores ubican a México entre los nueve países de la región que no llegan al 80% en DTP3, lo que pone en riesgo a una generación entera.
La caída en la vacunación ya está teniendo efectos concretos en la salud pública. México enfrenta el peor brote de sarampión en el último siglo , con 3.360 casos confirmados y nueve muertes. La Secretaría de Salud ha reconocido la gravedad del brote, pero expertos consideran que los esfuerzos son insuficientes.
La falta de inmunidad de rebaño , que requiere coberturas superiores al 90%, ha dejado a la población infantil vulnerable. A esto se suman brotes de tos ferina y el resurgimiento de la tuberculosis , enfermedades que estaban bajo control gracias a la vacunación sistemática.
Fuente El País
El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…
Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…
La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…
El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…
Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…
Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…