Estado

Michoacán, Guanajuato y Jalisco lideran la recepción de remesas en México

Michoacán, Guanajuato y Jalisco a la cabeza de las remesas en México en 2024

En 2024, Michoacán, Guanajuato y Jalisco se ubicaron a la cabeza de las entidades federativas que más remesas recibieron en México.

Michoacán y Guanajuato captaron 5,647 millones y 5,645 millones de dólares respectivamente, representando el 17.4% del total de remesas enviadas a México.

Jalisco siguió a las dos entidades líderes con 5,503 millones de dólares, lo que representa el 8.5% del total. Por su parte, Ciudad de México (CDMX) recibió 4,685 millones de dólares, constituyendo el 7.2% de las remesas en el país.

Factores detrás de la captación de remesas en la CDMX

Expertos del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (CEMLA) sugieren que la captación de remesas en la CDMX podría estar relacionada con la cantidad de instituciones receptoras en la capital y su proximidad con municipios del Estado de México, sin que esto implique una migración significativa hacia otros países por parte de los habitantes de la CDMX.

Disminución en el dinamismo de las remesas

Aunque algunos estados siguen captando grandes cantidades de remesas, expertos de BBVA Research informaron que en 2024, la captación de remesas en 17 entidades federativas mostró menor dinamismo en comparación con el año anterior. Las entidades con mayor desaceleración incluyen Sinaloa, con una caída del 17.7%, Baja California Sur (-15.9%), Coahuila (-9.6%) y Tabasco (-9.1%).

Chiapas y el impacto de las remesas intrarregionales

Dilip Ratha, economista principal sobre migración y remesas del Banco Mundial, indicó que Chiapas podría estar reflejando la recepción de remesas intrarregionales, debido a que es un estado de tránsito para migrantes centroamericanos. Este fenómeno también contribuye al aumento de las remesas enviadas a México.

Estados Unidos, principal fuente de remesas

La mayoría de las remesas enviadas a México provienen de Estados Unidos, donde reside gran parte de la población migrante mexicana. En 2024, se calcula que México recibió 62,529 millones de dólares en remesas desde EE. UU., representando 96.6% del total.

California y Texas, principales emisores de remesas

California lidera como el principal estado emisor de remesas a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, representando casi una tercera parte del total. En segundo lugar, se encuentra Texas, con 9,002 millones de dólares, lo que representa el 14.4% del total de remesas enviadas.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

1 día hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

1 día hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

1 día hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

1 día hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

1 día hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

1 día hace