Estado

Michoacán, Guanajuato y Jalisco lideran la recepción de remesas en México

Michoacán, Guanajuato y Jalisco a la cabeza de las remesas en México en 2024

En 2024, Michoacán, Guanajuato y Jalisco se ubicaron a la cabeza de las entidades federativas que más remesas recibieron en México.

Michoacán y Guanajuato captaron 5,647 millones y 5,645 millones de dólares respectivamente, representando el 17.4% del total de remesas enviadas a México.

Jalisco siguió a las dos entidades líderes con 5,503 millones de dólares, lo que representa el 8.5% del total. Por su parte, Ciudad de México (CDMX) recibió 4,685 millones de dólares, constituyendo el 7.2% de las remesas en el país.

Factores detrás de la captación de remesas en la CDMX

Expertos del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (CEMLA) sugieren que la captación de remesas en la CDMX podría estar relacionada con la cantidad de instituciones receptoras en la capital y su proximidad con municipios del Estado de México, sin que esto implique una migración significativa hacia otros países por parte de los habitantes de la CDMX.

Disminución en el dinamismo de las remesas

Aunque algunos estados siguen captando grandes cantidades de remesas, expertos de BBVA Research informaron que en 2024, la captación de remesas en 17 entidades federativas mostró menor dinamismo en comparación con el año anterior. Las entidades con mayor desaceleración incluyen Sinaloa, con una caída del 17.7%, Baja California Sur (-15.9%), Coahuila (-9.6%) y Tabasco (-9.1%).

Chiapas y el impacto de las remesas intrarregionales

Dilip Ratha, economista principal sobre migración y remesas del Banco Mundial, indicó que Chiapas podría estar reflejando la recepción de remesas intrarregionales, debido a que es un estado de tránsito para migrantes centroamericanos. Este fenómeno también contribuye al aumento de las remesas enviadas a México.

Estados Unidos, principal fuente de remesas

La mayoría de las remesas enviadas a México provienen de Estados Unidos, donde reside gran parte de la población migrante mexicana. En 2024, se calcula que México recibió 62,529 millones de dólares en remesas desde EE. UU., representando 96.6% del total.

California y Texas, principales emisores de remesas

California lidera como el principal estado emisor de remesas a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, representando casi una tercera parte del total. En segundo lugar, se encuentra Texas, con 9,002 millones de dólares, lo que representa el 14.4% del total de remesas enviadas.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Malversación en Liconsa desde 2019 dejó a comunidades vulnerables sin leche

Adjudicaciones directas anómalas y pagos sin verificar desencadenaron fallas en la distribución del lácteo. Adjudicaciones…

8 horas hace

Tomografías en Acapulco con IMSS-Bienestar en riesgo: Pacientes ante la disyuntiva de esperar o viajar

Equipo obsoleto del Hospital General de Acapulco presenta fallas continuas, obligando a pacientes a buscar…

8 horas hace

Guanajuato Capital recibe impulso en obra pública y seguridad con nuevas entregas

La Gobernadora Libia García y la Alcaldesa Samantha Smith inauguran el C4 y diversas vialidades…

8 horas hace

Tras violencia en partido del Celaya, presidente municipal anuncia cambio de empresa de seguridad y evalúa sanciones

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez informa sobre las medidas tomadas tras la agresión de…

8 horas hace

Guanajuato refuerza su blindaje con ocho puntos estratégicos de seguridad

El blindaje de seguridad en Guanajuato se mantiene de forma permanente con coordinación interestatal. Instalan…

8 horas hace

Intervención veloz evita que incendio alcance tiradero municipal en Guanajuato Capital

La rápida acción de Bomberos y Protección Civil controló un fuego cercano al área de…

9 horas hace