La CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural ) ha capacitado a migrantes centroamericanos para unirse al sector del calzado en Guanajuato.
Varios migrantes centroamericanos de países como: Nicaragua, Panamá, Cuba, Costa Rica, Honduras y Guatemala, salieron de sus países para probar suerte en México y Estados Unidos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) los ayudaron para capacitrase laboralmente.
Varios de estas personas, fueron enviadas de Chiapas a Guanajuato, una vez que la agencia aprobó su estancia en México.
Uno de ellos declaró: “León se parece a mí, como si hubiera nacido aquí”
Paola Monroy, asociada de Protección de Acnur México, en Guanajuato, detalló que el programa de Integración Local tiene 6 años en México y en Guanajuato comenzó en 2020.
Explicó que en 2021 atendieron a 1100 personas refugiadas que llegaron al estado de Guanajuato.
En el estado además de sumarlas a la industria del calzado, también se han adherido a la industria agro y automotriz.
El gobierno del estado ha incitado a empresas a que en sus filas contraten a personas refugiadas, 32 empresas en la entidad lo han hecho.
En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…
Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…
Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado Impacto directo…
Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…
La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…
Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…