La CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural ) ha capacitado a migrantes centroamericanos para unirse al sector del calzado en Guanajuato.
Varios migrantes centroamericanos de países como: Nicaragua, Panamá, Cuba, Costa Rica, Honduras y Guatemala, salieron de sus países para probar suerte en México y Estados Unidos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) los ayudaron para capacitrase laboralmente.
Varios de estas personas, fueron enviadas de Chiapas a Guanajuato, una vez que la agencia aprobó su estancia en México.
Uno de ellos declaró: “León se parece a mí, como si hubiera nacido aquí”
Paola Monroy, asociada de Protección de Acnur México, en Guanajuato, detalló que el programa de Integración Local tiene 6 años en México y en Guanajuato comenzó en 2020.
Explicó que en 2021 atendieron a 1100 personas refugiadas que llegaron al estado de Guanajuato.
En el estado además de sumarlas a la industria del calzado, también se han adherido a la industria agro y automotriz.
El gobierno del estado ha incitado a empresas a que en sus filas contraten a personas refugiadas, 32 empresas en la entidad lo han hecho.
Guanajuato impulsa la creación del Registro Agresores Sexuales Guanajuato tras reportar casi 9,500 víctimas infantiles…
Guanajuato intensifica la guardia y simulacros para enfrentar el Gusano barrenador Guanajuato, capacitando a ganaderos…
La Gobernadora Libia García presenta tres iniciativas protección mujeres Guanajuato que buscan erradicar la violencia…
El programa Apoyos Creemos en ti entrega $7,000 no reembolsables a casi 2,000 emprendedoras en…
Recolectan Asambleas Voces por la Igualdad propuestas de más de mil mujeres en Guanajuato para…
Se formaliza la alianza Festival del Globo entre el FIG León de Guanajuato y el…