La CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural ) ha capacitado a migrantes centroamericanos para unirse al sector del calzado en Guanajuato.
Varios migrantes centroamericanos de países como: Nicaragua, Panamá, Cuba, Costa Rica, Honduras y Guatemala, salieron de sus países para probar suerte en México y Estados Unidos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) los ayudaron para capacitrase laboralmente.
Varios de estas personas, fueron enviadas de Chiapas a Guanajuato, una vez que la agencia aprobó su estancia en México.
Uno de ellos declaró: “León se parece a mí, como si hubiera nacido aquí”
Paola Monroy, asociada de Protección de Acnur México, en Guanajuato, detalló que el programa de Integración Local tiene 6 años en México y en Guanajuato comenzó en 2020.
Explicó que en 2021 atendieron a 1100 personas refugiadas que llegaron al estado de Guanajuato.
En el estado además de sumarlas a la industria del calzado, también se han adherido a la industria agro y automotriz.
El gobierno del estado ha incitado a empresas a que en sus filas contraten a personas refugiadas, 32 empresas en la entidad lo han hecho.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…
Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…
Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…
El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…
Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…
SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…