Estado

Mineral de Pozos será la cuna de los nuevos talentos audiovisuales de Guanajuato

La televisora pública estatal, TV4, ha dado un gran paso al anunciar la creación de su propia Escuela de Innovación Audiovisual. Esta iniciativa, única en su tipo en la región, busca formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con la industria cinematográfica y audiovisual.

Un modelo educativo innovador. La Escuela TV4 adoptará el modelo de microcredenciales, una tendencia educativa en auge que permite a los estudiantes adquirir habilidades específicas de manera flexible y personalizada. Estas certificaciones, respaldadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrecen un reconocimiento oficial a nivel nacional e incluso internacional.

Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de este modelo para garantizar la calidad de la formación y facilitar la movilidad laboral de los egresados. Por su parte, Ricardo Narváez, director de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, resaltó el potencial de esta iniciativa para impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en la entidad.

Te puede interesar: Alan Márquez es nombrado Secretario de la Cámara de Diputados

Mineral de Pozos, un espacio histórico para la innovación. La Escuela TV4 tendrá su sede principal en el emblemático edificio de la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, un inmueble restaurado que se convertirá en un centro de creación y aprendizaje. Además, se prevé la apertura de una sede en la ciudad de León para ampliar su alcance y atender las necesidades de la industria audiovisual en la región.

Alianzas estratégicas para la excelencia. La Escuela TV4 establecerá alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para ofrecer programas de alta calidad y promover la movilidad de estudiantes y profesores. Un ejemplo de esta colaboración es la Universidad de Valencia, que cuenta con una amplia experiencia en el modelo de microcredenciales.

Beneficios de las microcredenciales:

  • Flexibilidad: Los estudiantes pueden adquirir conocimientos y habilidades a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades profesionales.
  • Accesibilidad: El modelo de microcredenciales facilita el acceso a la educación a personas con diferentes perfiles y responsabilidades.
  • Actualización: Permite a los profesionales mantenerse actualizados en las últimas tendencias de la industria audiovisual.
  • Reconocimiento: Las microcredenciales son reconocidas por empresas y organizaciones a nivel nacional e internacional.

Con esta iniciativa, Guanajuato se consolida como un polo de desarrollo audiovisual en México, fomentando la creatividad, la innovación y la generación de talento.

Fuente: El Sol de Salamanca

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

6 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

6 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

6 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

6 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

6 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

6 horas hace