Economía

Mipymes: El motor exportador de Guanajuato que busca expandirse

El 82% de las empresas exportadoras en Guanajuato son Mipymes. Cofoce impulsa su crecimiento con estrategias de diversificación y comercio electrónico.

Dominio de las Mipymes en el comercio exterior

Las Mipymes representan el 82% de las exportaciones en Guanajuato, según datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce). Este sector, compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas, se ha consolidado como pilar del comercio exterior estatal. La meta es incrementar su participación durante el actual sexenio mediante acciones enfocadas en diversificación de mercados y acceso a herramientas digitales.

Te puede interesar Empodera Libia Dennise a mujeres con apoyos, programas y seguridad

Productos y servicios guanajuatenses llegan actualmente a más de 130 países, destacando sectores como la automoción, donde el estado ocupa el quinto lugar nacional en venta de autos eléctricos. Este alcance global refleja la capacidad de adaptación de las Mipymes, apoyadas por políticas públicas que facilitan su inserción en cadenas de suministro internacionales.

Estrategias clave para el crecimiento

Cofoce diseña estrategias para fortalecer a las Mipymes a través de tres ejes:

  1. Desarrollo de proveedores locales: Integrar empresas mexicanas a cadenas de producción de exportadoras consolidadas.
  2. Comercio electrónico: Aprovechar plataformas digitales para llegar directamente a mercados globales.
  3. Acuerdos comerciales: Utilizar los 14 tratados de libre comercio de México para reducir barreras arancelarias.

Jazmín González Vázquez, coordinadora de Logística Internacional en Cofoce, subraya que la diversificación reduce riesgos y abre oportunidades en sectores emergentes. Además, se promueve la formación de redes entre empresas para fomentar sinergias locales.

Desafíos y oportunidades en el panorama económico

Aunque Guanajuato avanza en materia exportadora, enfrenta retos como el incremento en la percepción de inseguridad en ciudades como la capital e Irapuato. No obstante, el enfoque en innovación y competitividad mantiene al estado como referente nacional.

Con una visión clara de integrar a más Mipymes al comercio global, Cofoce busca que estas empresas no solo exporten productos, sino que también generen empleo y desarrollo regional. El futuro, aseguran, está en la colaboración entre sector público y privado para escalar en mercados estratégicos.

Fuente Milenio

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

1 día hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

1 día hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

1 día hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

1 día hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

1 día hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

1 día hace