Salud

Moroleón intensifica campaña de prevención del dengue

Autoridades en Moroleón intensifican campaña de prevención del dengue eliminando criaderos.

La Secretaría de Salud del Estado (SSG), en colaboración con el Gobierno Municipal de Moroleón, ha lanzado una campaña permanente de descacharrización para combatir el dengue. El objetivo es crear entornos libres de criaderos del mosquito Aedes Aegypti y proteger a las familias de la región. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

Te puede interesar La innovación en productos cotidianos: la ventaja invisible

El equipo del CAISES Moroleón, junto con el área de Servicios Públicos, ha realizado intensas jornadas de limpieza y eliminación de posibles criaderos en varias zonas del municipio. Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades por cuidar la salud de los ciudadanos, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando aumenta el riesgo de propagación del mosquito.

Jornadas de descacharrización masivas

La campaña ha logrado resultados significativos en diversas comunidades. En Ojo de Agua de Enmedio y Quiahuyo, se eliminaron dos toneladas de residuos en cada una. Además, en el Panteón Dolores, se recolectaron 1.5 toneladas de basura y materiales que favorecen la reproducción del mosquito. En la comunidad La Soledad, la recolección alcanzó 1.2 toneladas de residuos gracias a la participación activa de los residentes.

Estas labores también se extendieron a la zona centro de Moroleón, abarcando calles principales como Heroínas de Tixtla y Pipila. Adicionalmente, el Ayuntamiento realizó limpieza y poda en el Bulevar Esquipulas, asegurando que esta importante vía esté libre de potenciales criaderos.

El papel de la ciudadanía en la prevención

Además de los esfuerzos del gobierno, es fundamental la participación de la población en la prevención del dengue en Moroleón. La SSG invita a todos a sumarse a la iniciativa desde sus hogares siguiendo las acciones de “lava, tapa, voltea y tira”. Estas sencillas prácticas evitan la acumulación de agua en recipientes, impidiendo que el mosquito se reproduzca.

Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o ronchas, es crucial acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana. Una valoración oportuna puede marcar la diferencia en el tratamiento y recuperación. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es la clave para mantener un Moroleón seguro y saludable.

Fuente: http://asisucedegto.mx

Redacción

Entradas recientes

FGE vincula a proceso a 1,001 personas y recupera 25 mdp en octubre

La Fiscalía General del Estado (FGEG) reportó avances significativos durante octubre de 2025. Durante octubre, la FGEG abrió 14,887 carpetas de…

2 días hace

Incendio de recicladora Purísima del Rincón consume 15 toneladas de plástico

Un fuerte incendio recicladora Purísima del Rincón movilizó a cuerpos de emergencia y dejó un…

3 días hace

Expertos forman a 125 rescatistas de Guanajuato

Expertos de México y EE. UU. capacitan a 125 rescatistas guanajuatenses para atender capacitación emergencias…

3 días hace

Red Estatal de Psiquiatría fortalece servicios en Guanajuato

La Red Estatal de Psiquiatría ofrece servicios con 33 especialistas cubriendo 46 municipios. El Sistema de Salud…

3 días hace

Guanajuato impulsa su liderazgo la industria mundial de reuniones

Guanajuato fortalece su posición en la industria de reuniones en el World Meetings Forum Global…

3 días hace

No se le va a quitar agua a absolutamente a nadie”: gobierno federal desmiente rumores sobre Acueducto Solís

Titular de CONAGUA desmiente retiro de agua para acueducto Solís-León Durante la conferencia matutina, el…

4 días hace